• IDIOMAS  
  • PORTUGUêS
  • ESPAñOL
  • ENGLISH

Arcores

  • Somos
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
    • Transparencia
  • Hacemos
    • Proyectos
    • Emergencias
    • Educación en Justicia y Solidaridad
      • Guías ecológicas
  • Participa
    • Hazte Socio
    • Campañas
    • Apadrinamientos
    • Voluntariado
    • Donaciones
    • Empresas
  • Información
    • Noticias
    • Videos
  • ARCORES Nacionales
    • ARCORES Argentina
    • ARCORES Brasil
    • ARCORES Colombia
    • ARCORES Costa Rica
    • ARCORES Dominicana
    • ARCORES España
    • ARCORES Filipinas
    • ARCORES México
    • ARCORES Perú
    • ARCORES Venezuela
  • Contacto
    • Aviso legal y protección de datos
DONA AHORA

Actualidad

0
martes, 22 mayo 2018 / Publicado en Actualidad, Noticias

Una llamada a la atención sobre la figura de la mujer africana en el Día de África

Una llamada a la atención sobre la figura de la mujer africana en el Día de África

Bajo el lema Mujer: futuro y esperanza, REDES, entidad de la que es miembro ARCORES, y otras instituciones quieren destacar el papel fundamental de la mujer como eje de desarrollo y autoridad desde el sentimiento colectivo de la cultura africana y buscan señalar la importancia de su empoderamiento, protagonismo y liderazgo para el futuro de su propio entorno y el de las siguientes generaciones

La mujer es una pieza clave para alcanzar el desarrollo económico, la igualdad social y política y obtener la paz en muchos territorios. Sin embargo, en algunas partes del continente, continúa padeciendo sumisión e inferioridad, y en muchas ocasiones estas condiciones son silenciadas. En África, como en el resto del mundo, las mujeres son agentes centrales del desarrollo, en primer lugar simplemente porque representan cerca del 40% de la fuerza laboral. Una cifra que se puede incluso considerar como infravalorada,  puesto que una parte de su trabajo, aunque productivo, permanece invisible en las estadísticas oficiales al no estar remunerado.

En el sector agrícola, su contribución es aún más importante, pues las mujeres son el 60% de la fuerza laboral y producen el 80% de la alimentación según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es decir que, en sociedades ampliamente dependientes de la producción agrícola nacional, las mujeres tienen un papel clave en el desarrollo económico local y la seguridad alimentaria. Con todo ello, las mujeres africanas mantienen el 90% de la economía, producen el 80% de los alimentos y sustentan a más del 40% de las familias.

La formación y el desarrollo de las mujeres, como cabezas de familia y referentes en sus entornos, suponen un eje clave para el empoderamiento de toda la comunidad. Generar referentes positivos de superacion, autoestima e independencia en las mujeres supone sentar las bases de generaciones presentes y futuras tanto de niños como de niñas. 

Por todo ello, con motivo del Día de África, el próximo 26 de mayo, las voluntades de varias entidades cuyo compromiso con el continente africano tiene ya una larga trayectoria: AEFJN (red África Europa Fe y Justicia), la Capellanía Africana, UMOYA – Comités de solidaridad con África Negra, Fundación África Sur, Karibu, Mundo Negro y REDES -entidad de la que ARCORES es miembro-, nos unimos en la celebración del Día bajo el lema Mujer: futuro y esperanza,  las organizaciones buscan hacer visible el rol fundamental de la mujer como eje fundamental para el desarrollo de África.

En palabras de Nicole Ndongala, Directora de la Asociación Karibu, “La mujer africana es por naturaleza una mujer de esperanza. Aunque se encuentre con dificultades, confía en que mañana las cosas van a salir bien.” Ella es la protagonista de uno de los hitos de la celebración que es representación del musical “Quilombos: El pueblo negro grita libertad”, una actualización a la realidad africana que llama a las puertas de Europa en nuestros días, de la “Missa dos quilombos” escrita por Pedro Casaldáliga y con música de Milton Nascimento.

La representación tendrá lugar en el Colegio Sagrado Corazón de Madrid (España) el día 25 de mayo a las 20h y la entrada es gratuita. Además, se celebrará una Eucaristía africana el domingo 27 en la Parroquia del Purísimo Corazón de María.

What you can read next

ARCORES Dominicana sigue avanzando y planifica el 2022
ARCORES Dominicana sigue avanzando y planifica el 2022
Programa Migrantes Arcores
Jornada de encuentro y compartir con los migrantes en ARCORES Argentina
Lunes 11 de diciembre: Fundación Ntra. Señora de la Candelaria (Bogotá)

Últimas noticias

  • Cocinas mejoradas Choruro de Huambos

    Inauguración de cocinas mejoradas en Choruro de Huambos

    42 cocinas mejoradas El pasado 27 de enero, ARC...
  • Vida Consagrada

    SolidAcción: Jornada de la Vida Consagrada en ARCORES

    Olga Lucía Pérez, Misionera Agustina Recoleta &...
  • bendición cuyes Sahuindo

    ARCORES Perú inaugura granjas de cuyes en Shahuindo Pampa

    Bendición de los galpones de cuyes El pasado 20...
  • Clínica de Ucrania apoyada por ARCORES

    Clínica ucraniana consigue iluminación e Internet gracias a ARCORES

    Donación de ARCORES y los Agustinos Recoletos C...
  • visita presidente república

    ARCORES Dominicana podrá ampliar el Dispensario Médico San Agustín

    Ampliación del centro médico ARCORES Dominicana...
ARCORES red solidaria internacional agustino recoleta

Moviendo corazones, transformando vidas

Contacto

Oficina Técnica

Calle Julián Besteiro 33 bajo 7-1
28020 Madrid (España)

Llama al +34 915 333 959 o escríbenos por whatsapp +34611033943 o correo electrónico info@arcores.org

AYÚDANOS A AYUDAR


Un pequeño gesto puede cambiar muchas cosas

Dona con Paypal

Aviso legal y protección de datos

  • SOCIALÍZATE

© 2017 All rights reserved ARCORES.

SUBIR
We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies. Estamos utilizando cookies de terceros. Si quieres continuar, debes aceptar la política de cookies
Aceptar