Fundados en 1994, los Centros Esperanza están presentes en tres municipios del estado de Amazonas, Lábrea, Tapauá y Pauini, donde se benefician de ellos 700 menores. Son centros socio-educativos para menores de entre 10 y 18 años. En las familias más pobres y en las zonas rurales, uno de cada cuatro trabajadores es menor de edad. Tienen como principal objetivo la preservación de los derechos de los niños, cuidando que crezcan sin necesidad y amenazas de sufrir algún tipo de abuso o violación.
En los Centros Esperanza, los niños, niñas y adolescentes están recibiendo formación semiprofesional y artística para insertarlos en el ámbito laboral mediante la promoción de la escolaridad y la formación humana y espiritual. En los centros, los niños y los jóvenes pueden participar en talleres artísticos (artesanías, bordados, instrumentos musicales, cocina, tejido), talleres de orientación profesional (carpintería, metalurgia, informática) actualmente suspendidos, así como actividades recreativas y deportivas. Todo en un amplio espacio recreativo, alimentario y formativo.