Tercera semana para los dos voluntarios de ARCORES España, Fernando y Julia, en Guamote (Ecuador).
Lunes, 17 de julio. Excursión al Chimborazo
La tercera semana comenzó con un paseo al Chimborazo, punto más cercano al sol. Paseamos por la laguna de Colta, visitamos la Iglesia de la Virgen María Natividad de Balbaneda, que es la primera iglesia de Ecuador (1534), y vimos vicuñas, entre la neblina, en las faldas del Chimborazo, antes de subir hasta los 5.100 metros de altitud.
Martes, 18 de julio. Cocina nutritiva
Visitamos la comunidad de Jatumpamba, de feliz recuerdo para los voluntarios del año pasado, que estuvieron viviendo y trabajando allí una semana.
Primero, estuvimos en la casa de una de las madres adolescentes que tiene un seguimiento especial, ya que ella y su hijo están desnutridos. Julia les enseñó a preparar alimentos muy nutritivos. Después estuvimos con diferentes mamitas, enseñándoles a cocinar papas y huevos de diferentes formas.
Miércoles, 19 de julio. Talleres
Las jóvenes del programa de prevención de la violencia acudieron a la iglesia matriz de Guamote, donde recibieron un doble taller. Uno teórico sobre la violencia intrafamiliar y otro práctico de cocina. Al final del encuentro, compartimos un arroz relleno y los huesitos y la maicena que ellas mismas habían preparado. Una de las chicas que asistió fue la madre de la historia “Unos zapatitos de mi hucha”.
Jueves, 20 de julio. Mercados
Día tranquilo. Por la mañana, pudimos visitar los diferentes mercados que hay en Guamote: frutas, verduras, burros, ganado, ropa, etc. Es una de las señas de identidad de este pueblo y punto de encuentro de todas las comunidades. Por la tarde estuvimos preparando las actividades venideras.
Viernes, 21 de julio. Más talleres
Fuimos a Cebadas, donde repetimos el taller de cocina y de violencia de género para cuatro chicas que no pudieron venir el día anterior. Se realizó en las instalaciones de la parroquia.
Por la tarde tuvimos un encuentro con el padre Roberto, jesuita y párroco de Guamote. Él se iba de ejercicios espirituales y ya no íbamos a coincidir más. Fue un grato momento, en torno a un cafecito con arepas que prepararon las hermanas, compartiendo nuestras vivencias e impresiones de estas latitudes.
Sábado, 22 de julio. Formación sobre la Eucaristía
Jornada de formación de los catequistas y de los directivos de la pastoral indígena. El tema fue la Eucaristía. Fernando Martín OAR compartió reflexionó sobre el sentido de los sacramentos y habló sobre la vivencia litúrgica de la Eucaristía.
La semana terminó con una dosis fuerte de inculturación, con celebraciones varias donde se mezclaban los ritos católicos con los ritos propios: boda con bautizo, celebración de aniversario de fallecimiento y celebración, por todo lo alto, de unos 15 años.
Domingo, 23 de julio y lunes, 24 de julio. Conociendo el país
Tras las celebraciones dominicales, nos fuimos todos juntos a Baños de Agua Santa. Visitamos el parque de la familia y las siete cascadas, estuvimos en las aguas termales de la Virgen, avistamos el pueblo desde los miradores más famosos y disfrutamos del cóndor, animal emblemático de Ecuador, en el zoológico.
Martes, 25 de julio. Visitas personales
Visitamos a tres chicas de las comunidades de Jacumpamba y Chauzan Totorillas. Son casos duros y extremos. Por ejemplo: madre muy joven, huérfana, viviendo sola porque es rechazada por la comunidad, violada por drogadicto que ahora quiere matar al niño porque dice que no es suyo.
Miércoles, 26 de julio. Fiesta
Día de fiesta grande en Guamote ya que se celebraban los 79 años de la formación del cantón Guamote. Comenzamos el día visitando a la familia de Lorenza, responsable del proyecto con madres jóvenes y adolescentes embarazadas de ARCORES, en Pull San Pedro. Familia muy amable que nos invitó a cuy.
Después, almorzamos en Santa Cruz, en la casa de los jesuitas. Y por la tarde, asistimos a la celebración de la cantonización y a la presentación de más de 60 coros de las comunidades. Todos con cantos tradicionales en quichua.