Arcores

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
    • Transparencia
    • ¿Dónde estamos?
  • ¿Qué Hacemos?
    • Educación
    • Campañas
    • Apadrinamientos
    • Emergencias
    • Iniciativas sociales
  • ¿Qué puedes hacer tú?
    • Hazte Socio
    • Voluntariado
    • Donaciones
      • Dona un proyecto
      • Bodas solidarias
      • Comuniones solidarias
    • Empresas
  • Información
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Videos
    • Contacta
DONACIONES
  • Inicio
  • Posts etiquetados"Perú"
17 febrero, 2019

Tag: Perú

El esfuerzo por ayudar: la historia de Ángel y su donación a Perú

  • 0
  • 0
ARCORES
jueves, 22 noviembre 2018 / Publicado en Actualidad, Noticias

Hace unos meses recibía una llamada del amigo Antonio Ojeda para hablarme de un tal “Ángel”, un señor que había conocido cuando era funcionando de prisiones en la cárcel de Logroño. Me hablaba de su amistad con Ángel y de que estaba convencido de su inocencia, que lo habían engañado como a un chiquillo…pero sobre todo de la obra que estaba realizando ahora enviando contenedores llenos de todo lo que le regalaban en sus campañas a favor de los más necesitados de varios lugares del planeta. Sobre todo conseguido en Arnedo, donde vivía ahora, y de sus alrededores…ropa, zapatos, tanques de agua, colchones…y que no hace mucho tiempo había enviado a Huancavelica, Perú.

Como estaba ahora interesado en enviar nuevamente a Perú se acordó de nuestra Red Solidaria Internacional ARCORES y de nuestra labor, especialmente en Chota. Y Antonio me preguntó: ¿Qué te parece?

La verdad que la historia era como para tener reserva, pero por seguir adelante no se perdía nada. Me puso en contacto con Ángel y hablamos varias veces. Él siempre con un temperamento optimista, alegre, familiar, informándome de los pasos que iba dando: “He conseguido esto y aquello…ya tengo lleno un bajo que me han prestado unos amigos… otra llamada que hay que buscar lugar para los palés conseguidos porque me piden el local…

Trasladamos en un camión lo conseguido por Ángel al Monasterio de San Millán de la Cogolla, que también es sede de ARCORES en la Rioja. La verdad es que al verlo parecía interesante cómo iba el proyecto. Meses y meses y todo seguía parado con el entusiasmo de Ángel intacto y con el mío pensando que nos quedaremos a medio camino.

Ángel seguía cada semana llamándome muy entusiasmado con la operación. Por fin los primeros días de noviembre me comunica que ya lo tiene todo listo, que ha llamado a una Naviera que conoce en Bilbao y que hay que cargar inmediatamente el contenedor de 40 toneladas. La operación fue realizada el 9 de noviembre gracias a la comunidad agustino recoleta del Monasterio de San Millán de la Cogolla, de Antonio Ojeda y de Ángel, que siempre puso alma, vida, ilusión y muchos sudores pidiendo y transportando. Desde el 9 de noviembre el contenedor ya se encuentra en Bilbao para ser trasladado al puerto del Callao, en Lima, Perú.

Solo conocía que se llamaba Ángel, nunca lo he visto y me picó la curiosidad. Le pedí por favor algunos datos al buen amigo Antonio Ojeda. Ángel Esparza Bobadilla, nacido en San Adrián, Navarra. De padre navarro y madre riojana, que dice cosas como estas “Quiero invitar a todo aquel que sienta esa inquietud…que es muy gratificante el ponerse al servicio de los pobres. No se puede explicar con palabras la alegría interior que se siente. Tuve la suerte de estar en África, en India con la Madre Teresa y desde entonces no he parado colaborando en la fundación de Caritas de Arnedo, La Rioja. Sirviendo a muchos pobres personalmente, he estado en Perú dos veces y me han enseñado mucho. También en Filipinas. Y mientras Dios me lo per mita seguiré con mis 80 años”.

Niños apadrinados de Chota y sus familiares podrán recibir en unos meses la donación de uno de tantos “Ángeles” que llegan a ARCORES.

Severiano de Cáceres Anaya – ARCORES España

ARCORESAyudaPerú

ARCORES España recupera el sistema de agua potable en Los Porongos (Perú)

  • 0
  • 0
Pedro Mora
miércoles, 10 octubre 2018 / Publicado en Actualidad, Noticias

Durante 2017 el fenómeno climático “Niño costero” arrasó Perú. Con fuertes lluvias, provocó uno de los mayores desastres naturales en el país. Más de 100.000 damnificados, 75 fallecidos y 10.000 viviendas quedaron derruidas, así como los sistemas de habitabilidad de muchas localidades. Ante esta situación, ARCORES España respondió con el programa de Emergencia a Perú que recaudó 25,426.27 soles para la asistencia de la población de Los Porongos y Chiclayo

Después de perder el sistema de agua potable que tenía el caserío de Los Porongos por el paso de “Niño costero”, la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta procedió a solucionar el problema de abastecimiento del vital líquido para la población. El presupuesto de ARCORES España para este proyecto fue de 78.743.00 soles en materiales de construcción, maestro de obra, fletes, expediente técnico, ingeniero y personal.

Inauguración y bendición del sistema de agua potable de Los Porongos

Inauguración y bendición del sistema de agua potable de Los Porongos

Además del sistema de agua se les ha brindado capacitación SABA (Saneamiento básico) a la JASS (Junta Administradora de Servicios de Saneamiento) para la sostenibilidad de dicho proyecto y sesiones educativas sobre hábitos saludables y cuidado del medio ambiente a la población en general.

San Juan de Licupis, el distrito que está entre los más pobres y menos habitados de la provincia de Chota, fue el más afectado por la furia de este fenómeno natural. El jardín de niños, el deficitario sistema de agua y los caminos y accesos al lugar quedaron devastados por las lluvias torrenciales de “Niño costero”. La comunidad de Palo Blanco también fue afectada por las inundaciones que desaparecieron los sembríos de caña de azúcar que tenían en la localidad.

aguaagua potableARCORESAyuda HumanitariaChotaPerúRed solidaria

ARCORES y la Fundación Santos Toledano acuerdan trabajar conjuntamente en Perú

  • 0
  • 0
ARCORES
jueves, 14 junio 2018 / Publicado en Actualidad, Noticias

La Fundación y ARCORES España han firmado un convenio de colaboración que reforzará la labor de la Red Solidaria Internacional en Perú

ARCORES España y la Fundación Santos Toledano trabajarán conjuntamente por la mujer y las comunidades indígenas de Perú. Las dos instituciones han firmado un convenio de colaboración a través del cual estrecharán lazos y unirán procesos de financiación y acción.

Según se indica en el primer punto del convenio, la Fundación Santos Toledano y ARCORES colaborarán con el objetivo de “contribuir a la consecución de los ODS en el país, privilegiando las acciones conjuntas para la promoción de la mujer”, así como “en provisión de servicios sociales básicos para las personas y comunidades más vulnerables”.

En este sentido, trabajarán en acciones conjuntas tales como la realización de acciones de captación de recursos económicos, sensibilización y concienciación social tanto en España como en Perú. Además, realizarán acciones de promoción del voluntariado comprometido con el objetivo de los ODS en el país.

La primera acción en el marco de este convenio se ha comenzado a llevar a cabo ya. ARCORES España y la Fundación Santos Toledano han acordado con el grupo de idiomas Vaughan la edición de una veintena de programas de radio en inglés que permitirá a la población de Chota (Perú) aprender un nivel básico del idioma.

agustinos recoletosARCORESongPerúred solidaria internacionalSolidaridad

ARCORES construye 10.000 cocinas a familias de Chota en Perú

  • 0
  • 0
Desire Santander
jueves, 07 junio 2018 / Publicado en Actualidad, Noticias
se han construido 10.000 cocinas mejoradas desde 2009 en Chota
Comunidades andinas de la Provincia de Chota reciben ayuda de ARCORES con cocinas mejoradas.

Actualmente ARCORES, a través de Haren Alde, miembro de la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta, ha construido desde 2009 10.000 cocinas mejoradas, ayudando a 50.000 personas.

En las comunidades Andinas de la Provincia de Cajamarca, en Chota (Perú), decenas de familias viven en pésimas condiciones de salubridad. Sus cocinas son precarias, lo cual afecta a su higiene y su comida.

Desde hace varios años, el sentir solidario de la orden Agustino Recoleta lleva a cabo en esta región un programa de mejora de la higiene y salud básica habitacional de las familias campesinas del Departamento de Chota. Mediante un equipo local experimentado, se les propone a las familias un programa personalizado de mejora de su vivienda, acompañado de sesiones de formación sobre hábitos saludables.

ARCORES abre la colaboración en este proyecto a todas las personas que deseen contribuir con las familias de Chota. Cualquier usuario puede, a través de la página web, financiar una cocina, ingresando AQUÍ.ARCORES Ayuda construyendo cocinas a familias en Chota, Perú

agustinos recoletosARCORESAyudaCampañaChotaCocinasPerúProyectoSolidaridad

El trabajo de ARCORES por el acceso al agua

  • 0
  • 0
ARCORES
jueves, 22 marzo 2018 / Publicado en Actualidad, Noticias

La Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES trabaja desde hace más de una década por facilitar a miles de personas el acceso al agua, un derecho para todos pero al que muchas personas están excluidas

En 2015, el 71% de la población mundial (aproximadamente 5200 millones de personas) utilizaba un servicio de suministro de agua potable gestionado de forma segura. No obstante, 884 millones de personas carecen incluso de un servicio básico de suministro de agua potable. Los recursos hídricos en el planeta para el consumo humano son escasos y de carácter local ya que no está disponible en todos los lugares del mismo modo.

En el mundo, más del 97 por ciento del agua es salada; un 2 por ciento es hielo y tan solo un 1 por ciento es dulce. Todo esto, unido al crecimiento de la población y también al cambio climático, hace de vital importancia aprovechar responsablemente las fuentes de obtención. Es importante que todos colaboremos para que sea una realidad que todos los habitantes del planeta tienen garantizado el acceso al agua limpia y de calidad.

Entre las bases del trabajo de la Red Solidaria Internacional ARCORES por los demás se encuentra el facilitar el acceso del agua potable a todos. ARCORES España, a través de su delegación de en Chota (Perú) principalmente, trabaja desde hace más de una década en la defensa de este derecho universal. Aquí se han llevado a cabo proyectos que garantizan el acceso al agua especialmente en comunidades rurales.

Así se viene haciendo en los últimos 10 años en el Departamento de Chota en los Andes Peruanos, mediante el trabajo sistemático de la ONG Haren Alde -perteneciente a ARCORES España- en estos lugares. Decenas de aldeas y miles de familias tienen ya garantizado a largo plazo el derecho al agua, gracias a la estrecha colaboración con las familias campesinas y en complementariedad con las autoridades municipales. En total ha supuesto una inversión superior a los diez millones de euros. En estos lugares se han realizado pozos seguros y depósitos de agua para poblados y aldeas peruanas. Asimismo, la ONG Haren Alde ha llevado a cabo proyectos de desarrollo relacionados con el agua en Sierra Leona, Costa Rica, y Mozambique.

Dentro de esta filosofía, ARCORES llevará a cabo en 2018 cinco proyectos en Brasil y Perú relacionados con el agua potable que supondrá una inversión de 48.000 euros. Más de 5.000 personas se verán beneficiadas con estas acciones en las regiones de Lábrea y Chota.

Además, ARCORES continuará con la concienciación en el uso racional del agua, porque es importante que cambiemos nuestro modelo de consumo, despreocupado de los demás y derrochador. Para eso, hace varios meses  el material “Agua” con el apoyo de la Junta de Castilla y León (España). Hoy, en el día internacional del Agua, es un buen día para utilizarlo de nuevo. Puedes encontrarlo aquí.

La Red Solidaria ARCORES continuará trabajando por transformar la vida de personas facilitando su acceso al agua y el saneamiento básico y cooperando en el cambio social internacional.

aguaagustinos recoletosARCORESAyudaBrasilongPerúred solidaria internacional

El trabajo de ARCORES por la igualdad de género en Perú

  • 0
  • 0
ARCORES
jueves, 08 marzo 2018 / Publicado en Noticias, Noticias y eventos

La Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES lleva a cabo en Perú un proyecto con campesinas mestizas para que estén en igualdad de oportunidades con los hombres del poblado. La defensa de la mujer y la igualdad de género es una de las bases del trabajo de ARCORES.

El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres mestizas campesinas” que la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES está llevando a cabo en Perú inició sus actividades de capacitación a las mujeres campesinas mestizas de la comunidad Lascan, el cual busca empoderarlas para que sean las protagonistas de su desarrollo personal y profesional.

Este año 50 mujeres de la localidad de Lascan, en Chota (Perú), son beneficiadas del plan de formación para el crecimiento laboral, social y económico. El mismo también desea ser el impulso para que obtengan conocimientos y destrezas sobre ciudadanía, derechos humanos y agricultura.

En la comunidad de Lascan, las mujeres son las principales afectadas por la baja calidad de vida. La falta de educación –apenas saben leer y escribir-, sus casas hechas de barro y alejadas unas de otras, aumentan la pobreza de las familias y limitan el desarrollo íntegro de las mujeres.

Por tal razón, la delegación de ARCORES en Perú -luego de una evaluación de las condiciones de vida presentes en el lugar- decidió arrancar con actividades de capacitación para mujeres, con el objetivo de brindarles herramientas y conocimientos técnicos, administrativos, organizativos y económico-productivos que permitan su desenvolvimiento en la sociedad.

La Red Solidaria Internacional ARCORES impulsa el proyecto para que la mujer productora trascienda sus destrezas y adquiera una visión clara sobre su desarrollo a partir de la autoafirmación de ser una mujer que merece los mismos derechos y oportunidades que los hombres.

En el Día Internacional de la Mujer, las de Lascan son una pequeña muestra de la gran cantidad de ellas que día a día tienen que luchar contra la discriminación laboral y el derecho a la formación profesional. ARCORES asume esta lucha como suya alzando la voz y brindando proyectos para que cada mujer en donde estamos presentes reciba igualdad de derechos y oportunidades.

ARCORESMujeresongPerúred solidaria internacionalServicio

Lunes 25 de diciembre: Chota, con la población olvidada de los Andes

  • 0
  • 0
Desire Santander
lunes, 25 diciembre 2017 / Publicado en Iniciativas sociales, Noticias

En la provincia peruana de Chota, Departamento de Cajamarca, en mitad de los Andes, la población rural vive en pequeñas poblaciones muy aisladas, olvidadas de los poderes públicos, comunidades dejadas a su suerte.

Sus necesidades parten de los derechos más elementales, que no tienen cubiertos: agua potable, sanea-
miento e higiene, salud y educación, empleo y alimentación.

HAREN ALDE Chota, en los últimos viente años ha desarrollado más de 100 proyectos con una inversión superior a los seis millones de euros y ha favorecido a decenas de miles de
personas.

Son proyectos que modifican sustancialmente la vida de las familias: sistemas de agua potable (captación, almacenamiento, potabilización y distribución); construcción de cocinas con salidas de humos que evitan la contaminación y la deforestación; letrinas y tratamiento de basuras que alejan las temibles enfermedades; producción y empleo agrícola y ganadero que dan a las familias rentas y seguridad alimentaria…

Queda mucho por hacer. Pero la experiencia adquirida permite que con poco se haga mucho, y que estas comunidades rurales, familias y personas concretas ganen en autoestima, en dignidad, en oportunidades de futuro y en conciencia de sus derechos y auto-organización.

ORACIÓN

Padre misericordioso, escucha nuestra plegaria y haz que todos los hombres se llenen del espíritu
de los hijos de Dios, para que, vencidas por amor todas las desigualdades, lleguen los pueblos a formar
en tu paz una sola familia.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Cuando desfallezcáis en vuestra necesidad, cuando ni los recursos, ni el dinero, ni la familia, ni el vestido os sean de utilidad alguna, entonces serán los pobres quienes vendrán en vuestra ayuda (Sto. Tomás de Villanueva).

Advientoagustinos recoletosARCORESAyudaPerúred solidaria internacionalreligionServicio

Últimas Noticias

  • ¡Todos los niños merecen disfrutar ser niños!

    0 comments
  • ARCORES Filipinas ayuda a las víctimas del incendio de Cebú

    0 comments
  • “Es un gran alivio venir a CARDI porque sabes que te pueden ayudar”

    0 comments

Siguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Síguenos en Twitter

Tweets by @ARCORES_Network

Comunícate con nosotros

Por favor llena este formulario y nos comunicaremos con usted lo más pronto posible

¡Ayúdanos a ayudar!

Con ARCORES benefíciate de la máxima desgravación fiscal

Teléfono: +34 915 333 959

ARCORES
Guzmán el Bueno, 133 - Edificio América, 28003 Madrid, España

Abrir en Google Maps

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Siguenos en Twitter

Tweets by @ARCORES_NETWORK
  • SOCIALÍZATE

© 2017 All rights reserved ARCORES. Diseño por Kenny Aldana.

SUBIR
We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies. Estamos utilizando cookies de terceros. Si quieres continuar, debes aceptar la política de cookies
Aceptar