Los músicos Pablo Martos y Alberto Martos ofrecerán seis conciertos en Granada, Madrid y Guadalajara. La entrada será destinada a un proyecto de ARCORES en Brasil
A través de la música también se puede expresar el sentir solidario. Así lo harán los músicos Pablo y Alberto Martos, Estos hermanos granadinos comenzarán el 25 de noviembre la gira Playing Bach, cuya recaudación será destinada íntegramente a la labor de ARCORES Brasil.
Pablo y Alberto Martos, tocando el violín y el violonchelo, ofrecerán seis conciertos en parroquias y colegios de Agustinos Recoletos y en los que tocarán sonatas, partitas y suites de Johann Sebastian Bach. La gira comenzará en Granada el 25 de noviembre y continuará en Madrid, donde ofrecerán cuatro conciertos en las parroquias Santa Mónica, Santa Rita (2) y Ntra. Sra. de la Consolación. Concluirán en Guadalajara, en el Colegio Sagrado Corazón.
Las entradas tienen un coste de 5 euros. El total de la recaudación será destinado al proyecto ‘Barco-Hospital Laguna Negra’ que realiza una atención sanitaria a las comunidades ribereñas del Amazonas, en Brasil. Las personas que no puedan asistir a los conciertos y desean contribuir con este proyecto, pueden hacerlo en la fila cero, realizando su donativo mediante transferencia bancaria a la cuenta ES36 0075 4806 0079 4829
CONCIERTOS
25 Noviembre: Granada – Parroquia de Sto. Tomás de Villanueva – 20.00h.
30 Noviembre: Madrid – Parroquia de Santa Mónica – 19.30h.
1 Diciembre: Madrid – Parroquia de Santa Rita – 21.00h.
14 Diciembre: Madrid – Parroquia Ntra. Sra. De la Consolación – 19.30h.
15 Diciembre: Madrid – Parroquia Sta. Rita – 21.00h.
16 Diciembre: Guadalajara – Colegio Sagrado Corazón – 18.00h.
Manuela y Noemí se encuentran desde el pasado 17 de octubre en Salvaterra (Brasil), acompañando a los agustinos recoletos en las comunidades ribereñas y realizando atención de salud a su población. Desde aquí están contando periódicamente su experiencia de voluntariado con ARCORES
“Alegría, ilusión y compromiso”
Hoy, contemplando la Bahía de Marajó, empezamos a compartir nuestra aventura en Salvaterra.
Somos Manuela y Noemí, enfermeras y residentes en Barcelona. Hace 3 años y por causalidad, conocimos los proyectos de la Orden de los Agustinos Recoletos. Hemos tenido la suerte de poder participar en dos de ellos: CARDI en Ciudad de México y Ciudad de los Niños en Costa Rica. Desde el primer momento quedamos impresionadas por la gran labor realizada en ambos países y es por ello que quisimos continuar con ellos. Al volver de Costa Rica, nos hablaron de los proyectos en Marajó y no dudamos en preguntar si podíamos colaborar y participar en ellos.
El dia 17 del presente mes emprendimos nuestro viaje desde Barcelona hacia Brasil. En Belem do Pará nos esperaban el Padre Antonio y el Padre Zezinho, que nos recibieron con gran cariño y nos dirigimos hacia la Casa de los Padres Agustinos Recoletos. Todos ellos nos recibieron con una gran cercanía, calidez y no queríamos seguir con nuestro diario sin dar las gracias por todo ese cariño y amor. Llegamos en un momento muy especial, pues se preparaba la celebración del aniversario del Padre Pedro.
La cocinera Elise, junto a Nazaret y Sueli, prepararon un gran manjar para dicha celebración. Por la tarde pudimos conocer el centro social Santo Agostinho de la Orden de los Agustinos Recoletos en Belen do Pará, que está justo al lado de la parroquia. Es impresionante la gran variedad de actividades que se realizan allí: talleres de costura, cocina y repostería, informática, electricidad, entre otros. Todos ellos proporcionan opciones de futuro a los jóvenes de este lugar. Lo que más nos impactó fue cómo contemplan y luego abordan al ser humano en toda su totalidad, intentando cubrir sus necesidades tanto físicas, psíquicas y emocionales a través de consultas de todo tipo como de odontología, medicina general, farmacia, fisioterapia, entre otras.
Esa misma tarde, junto con Pamela, una trabajadora del Centro Social, pudimos conocer un poco la ciudad de Belem. Al día siguiente bien temprano emprendimos el viaje a la bella Salvaterra junto con el Padre Antonio, Padre Zezinho y el Padre Pepe. A media mañana llegamos a Salvaterra, después de una maravillosa travesía con el ferry y contemplando el precioso paisaje. ¡Todo un regalo de la vida! En la casa de los padres, tanto Ivanette como Munduba nos recibieron con mucho cariño y alegría.
Por la tarde, acompañamos al Padre Zezinho a dar eucaristía en la Capela de Nostra Senhora du Perpetuo Socorro que está ubicada en la Comunidad de Mangabal. Allí pudimos conocer a Raimundo, el agente de salud de dicha comunidad, en la cual tendremos la oportunidad de trabajar con ellos en estos días venideros. Nos encantó y sorprendió la gran participación y compromiso de tanta juventud en la Eucaristía, tales como Exandra o Trinidade, cosa que te llena de esperanza ( no como lo que desgraciadamente ocurre en muchos lugares de España).
Hemos llegado en fechas muy especiales: la celebración de Do Cirio centenario de Nossa Senhora Inmaculada Conceiçao. El sábado por la mañana fuimos con Padre Antonio a la procesión de Do Cirio do Santísima Trinidade en la comunidad de Mangueras, pero también había gente que venía de otras comunidades. El trayecto fue muy bonito. Además de contemplar el maravilloso paisaje, al atravesar el río con una especie de canoa, nos llevaron en motocicleta hasta Mangueras. Para aprovechar el viaje… ¡nos montamos tres personas en cada motocicleta! ¡Una graciosa experiencia!
Allí pudimos observar el gran cariño y devoción hacia los padres debido a la gran labor que realizan en las comunidades. Bajo un sol difícil de soportar, al menos por un europeo, empezamos a caminar y todo el mundo mostraba una gran alegría, ilusión y compromiso con la festividad o procesión. Íbamos parando en distintas casas donde habían ancianos o enfermos que pedían ser bendecidos… Había gente a caballo y el resto caminando, pero todos bajo un mismo fin y bajo el mismo lema: “¡Viva la Santisima Trinidade!”
Paralelamente, las voluntarias de la Parroquia de Salvaterra, Branca, Tania, Rita, Jo , Elen y Sueli, y ya desde hacía unos días preparaban la cena comunitaria de Celebración do Cirio centenario de Inmaculada Conceição. Todo ese esfuerzo dio sus frutos, pues fue una velada maravillosa llena de alegría, cariño y fraternidad entre los asistentes. También se presento el cartel de Cirio de Salvaterra 2018 de Nossa Senhora da Conceiçao. Allí pudimos conocer a los agentes de salud con los que colaboraremos a partir del próximo lunes. Por último queríamos destacar el paisaje tan espectacular que forma Salvaterra junto con su gente tan amable y cercana.
23 de octubre de 2018
Prevención con las familias brasileñas
Desde el Servicio Estatal de Salud, y durante todo el año, se realizan campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dirigida a las comunidades. Éstas charlas o campañas, son realizadas por diferentes profesionales de salud de atención primaria , un equipo multidisciplinar formado por Licenciadas en Enfermería, Odontología, Nutrición, Fisioterapia, Farmacia, y Asistencia Social y se tratan temas muy interesantes como por ejemplo la hipertensión arterial, diabetes mellitus, nutrición, cáncer …entre otros.
Durante este mes se realiza la campaña “OUTUBRO ROSSO”, la cual va dirigida a las mujeres, tratando la prevención y detección precoz del cáncer de mama y del cuello del útero. El primer día fuimos a la Comunidad de Condeixa . Al día siguiente en la Comunidad de Passagem Grande y Deus Ajude i el tercero en el centro de salud Lauro Souza.
Las palestras (charlas) son muy bien recibidas por la comunidad. Nos ha encantado la delicadeza y normalidad con la que abordan los temas dejando de lado posibles temores y tabúes. A pesar que se percibe cierta vergüenza por parte de las mujeres al tratar estos temas (exploración mamaria para la detección de nódulos así como alteraciones derivadas de posibles patologías uterinas), estas grandes profesionales aprovechan el momento para incidir en la importancia del autocuidado a nivel físico, psíquico y emocional y por supuesto, su autoestima.
Las paletras se han amenizado compartiendo el café y algo de picar. En Condeixa conocimos el Dr Rodolfo Ricardo Estrada el cual compartió con nosotras su experiencia como médico en diferentes países del mundo como Pakistan, India o El Chad. Nos transmitió sus emociones al ejercer la medicina en otras culturas y la dureza que eso puede conllevar debido a las diferencias socioeconómicas y culturales de cada pais.
El martes fuimos con otro equipo a la Escuela Municipal de enseñanza infantil y Fundación Quilombola de las Comunidades de Passagem Grande y Deus Ajude. Nos acompañaba Tamiris, odontologa y Neia, la auxiliar de odontología. Ellas realizaron la Campaña de Salud Dental y Flúor a niños de diferentes edades pertenecientes a la Comunidad Quilombola. Los niños recibieron con gran ilusión y alegría dicha charla, pues se les proporcionó los medios materiales para una correcta higiene dental (cepillo de dientes, dentífrico y fluor) y todos practicamos juntos la técnica de un buen cepillado de dientes mientras daba instrucciones y consejos para evitar las caries u otras alteraciones relacionadas con la falta de higiene bucal. También aprovechó el momento para realizar extracciones de piezas dentales en mal estado e higiene bucal tanto a los niños como a sus madres y otras personad de la comunidad. Queríamos acabar dando la enhorabuena a los agentes de salud por el gran trabajo que hacen detectando cualquier problema o necesidad que pueda surgir en su comunidad.
26 de octubre de 2018
La realidad de las comunidades quilombolas
Los días van avanzando acompañados de sol, olor a tierra y a brisa de playa grande que envuelve toda Salvaterra. Estamos citadas en otra comunidad quilombola llamada Bacabal, donde daremos unas charlas de higiene y salud alimenticia. Los quilombolos son descendientes de los africanos esclavos que huían de las plantaciones de caña de azúcar buscando una vida mejor. En Brasil hay más de 3.000 comunidades repartidas en zonas rurales del país, viviendo en condiciones de extrema pobreza. Aun hoy luchan por sus tradiciones, tierras y costumbres.
Llegamos a Bacabal muy pronto, a las 9 de la mañana. Nos acompaña el padre Zezinho. Cuando llegamos nos encontramos con mujeres preparando una gran mesa con sillas y globos. Hoy es el cumpleaños de cuatro niños de la comunidad y el día que pesan a los más pequeños. Sus edades están comprendidas entre semanas y 10 años. Se nos acerca Simone, una lugareña muy comprometida con las comunidades. Ella nos ayuda en la traducción de la charla. Acabamos la mañana compartiendo comida y risas. La experiencia de Simone nos muestra la dura realidad de las familias quilombolas: no hay dispensario médico; algunas familias no tienen ni agua, simplemente un pozo que por las aguas subterráneas algunas veces se convierte en no potable; niños con bajo peso por la carencia de alimentos de primera necesidad; y problemas de piel por el sol y la tierra, ya que viven en casas hechas con maderas y cañas .
Realmente nos deja impactadas compartiendo sus sentimientos. Llega la hora de partir y nos despedimos con un gran “hasta siempre”. Ya es el siguiente día y es totalmente diferente. Los padre Antonio y Zazinho nos quieren enseñar Soure, un pueblecito que hay que pasarlo en barca de gran ocupación. Pasamos un día genial conociendo historias de la isla y de su gente.
3 de noviembre de 2018
Formación para las comunidades amazónicas
Son las 16 de la tarde y hace un sol sofocante. Nos dirigimos a la comunidad de Santa Rita, donde nos esperan para compartir conocimientos. Queremos que sea una tarde diferente y que ellos mismos nos expliquen sus hábitos tanto de higiene como de alimentación para aclarar alguna duda si la hubiera. No hay mucha gente, no más de 10 personas en la sala. Pensamos que en muchas de las comunidades que hemos ido, sus habitantes se encuentran recelosos de nuestras visitas aunque poco a poco hemos ido entrando en sus vidas. Acabamos la tarde con un buen jugo de maracuyá y galletas .
El jueves día 8 a las 7 de la mañana ya estamos listos junto con nuestro inseparable fray Máx. Partimos con Fátima, colaboradora activa de la pastoral de Mangueiras. Es la comunidad donde estamos invitados, una de las comunidades quilombolas que llevan los padres agustinos recoletos, una de las más lejanas de Salvaterra. Para acceder hay que pasar el río.
Llegamos muy puntuales y nuestra sorpresa fue que había muchos más habitantes que otras veces. Realmente estábamos contentas ya que la sala parecía llena. Los que allí estaban participaron para aclarar algunas dudas sobre el cáncer de mama y de útero. Era la charla que nos recomendaron dar y realmente fue muy participativa.
Una vez acabamos, fuimos al dispensario para pasar consulta. Fueron tres horas muy intensas en las que realizamos toma de tensión y glucosa, además de resolver muchas dudas en cuidados de salud. Nos dimos cuenta de la falta de atención sanitaria que había en la comunidad y eso nos entristeció, pero por otro lado nos fuimos muy satisfechas por la labor que habíamos realizado.
Era las dos de la tarde y Fátima no quería que nos fuéramos sin comer en su casa. Nos había preparado un plato típico de la zona llamado ‘Manisoba’ hecho de carne de cerdo y carnes ahumadas y otro plato de cangrejo cogidos del mismo rio. Nos enseñó su hacienda llena de árboles de mango, de ahí el nombre de mangueras, según Fátima. También nos enseñó sus búfalos y cabras.
Ya estamos a final de semana y vamos al colegio de San Pedro. Estamos invitadas por Marly, que trabaja allí. Es un colegio de niños de edades entre 9 y 14 años. Queríamos proyectar unos videos que habíamos preparado la noche anterior para estos chicos. Queremos hacer hincapié en la importancia de la higiene y de una alimentación saludable, ya que están en una edad muy importante para poder adquirir estos hábitos. Al hablar con ellos reflexionamos que también hubiera sido interesante para ellos realizar alguna charla de cambios en el organismo en edad adolescente y sexualidad; pero esto ya lo dejamos para los próximos voluntarios.
Acabamos el día en la comunidad de Ballano con una divertida charla sobre hábitos de salud. Ellos nos dicen que había muchas cosas que no sabían y que ahora se sienten más informados; regresamos a casa después de un día de trabajo muy intenso pero muy gratificante.
Nos acercamos al final de nuestra aventura…
13 de noviembre de 2018
El final de la aventura
Llega el día de la partida y una parte de nuestro corazón se queda en Salvatierra, en cada una de las comunidades que hemos visitado, en todas las personas que por suerte hemos conocido, en playa Grande, en la brisa , en el sol tan intenso, en las risas y caras de esos niños, en la amabilidad de la gente… Todo esto y más es un regalo de la vida.
Queremos agradecer a ARCORES esta gran oportunidad; a los padres Antonio, Josep, Zezhiño y Fray Máx, por su amor, dedicación, paciencia, y entrega a todas la comunidades y como no, a nosotras mismas. También agradecer a todas las personas que de una manera u otra nos han ayudado. Sólo nos queda decir: Muito obrigado, amigos, até sempre.
15 de noviembre de 2018
La ONG Ayudafortaleza, miembro de ARCORES España, celebró su tradicional cena solidaria en favor del Lar Santa Mónica con la presencia de José Alberto Moreno, director del centro durante los últimos años
El agustino recoleto José Alberto Moreno ha pasado más de diez años en el Lar Santa Mónica, centro educativo de los Agustinos Recoletos en Fortaleza (Brasil) donde las niñas están a salvo de posibles abusos sexuales. Allí duermen, viven, son educadas y crecen en un ambiente feliz y cuidado. Tras su experiencia, José Alberto Moreno ha regresado a España, de donde es natural, siendo sustituido por José Corcuera.
Cuando se marchó no pudo contener la emoción. “No hay nada más emocionante que ver la cara de felicidad de las niñas del Lar Santa Mónica”, admite. Por eso, cuando se marchó y todas las integrantes de la familia le despidieron, cayeron sus lágrimas al recordar tantos momentos -dulces y amargos-. Su trabajo ha permitido el crecimiento y expansión del proyecto, aunque seguir aumentando sus instalaciones son el principal reto.
Como viene haciendo los últimos nueve años, José Alberto Moreno contó su testimonio e historia en el Lar en la jornada solidaria que la ONG Ayudafortaleza -miembro de ARCORES- organizó en Getafe (Madrid) para recoger fondos y compartir los avances del gran proyecto de Fortaleza. Moreno informó de la instalación de placas solares y nueva iluminación en el centro, gracias a la financiación del gobierno local.
En todo momento recordó que las niñas de Fortaleza son el centro de esta labor de los Agustinos Recoletos. “Por ellas todo tiene sentido”, indicó. Asimismo, advirtió que las dificultades son muchas -en los últimos meses se tuvo que colocar un muro alrededor de las viviendas de las chicas porque eran raptadas para posteriormente ser violadas-. No obstante, agradeció la generosidad de los socios de Ayudafortaleza, que continúan confiando en el Lar Santa Mónica, y les invitó a no abandonarles.
El Prior general de la Orden de Agustinos Recoletos, el vicepresidente y el director ejecutivo de ARCORES han compartido un encuentro informativo en el que ha hablado sobre la labor de la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES en su primer año de vida
ARCORES ha sido presentado este viernes a los medios de comunicación de España. Con la recién presentada campaña de socios, el Prior general de la Orden de Agustinos Recoletos, Miguel Miró, junto al presidente de ARCORES España y el director ejecutivo, ha presentado el nuevo proyecto solidario de la familia agustino recoleta que trabaja desde el pasado año y que progresivamente está ampliando su labor a más países. El proyecto, según ha explicado, surgió en 2016 dentro del proceso de revitalización de los Agustinos Recoletos. “Esta revitalización incluía también nuestra labor con los pobres. Por eso el Capítulo general decidió la creación de ARCORES”, ha dicho.
La Red Solidaria Internacional aúna los proyectos, iniciativas, instituciones y obras sociales de la familia agustino recoleta en todo el mundo. Es algo que, según Miró, era necesario: juntar fuerzas y unir toda la acción social bajo un mismo paraguas. “Trabajar de manera organizada es parte de la comunión que nos pide el Papa Francisco que realicemos”, dijo.
Junto a Miguel Miró han intervenido Simón Puertas, agustino recoleto y presidente de ARCORES España, y Javier Sánchez, director ejecutivo de ARCORES. Ambos han coincidido en que la Red Solidaria Internacional trata de “responder al reto de la Iglesia”. “Toda la familia agustino recoleta estamos juntos en la misión de la Iglesia”, ha dicho Simón Puertas, en referencia a todas las congregaciones y movimientos que forman ARCORES: las Misioneras Agustinas Recoletas, con misiones en diez países; las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, que realizan obras sociales muy necesarias para la gente en Venezuela y Colombia; las monjas Agustinas Recoletas de los Enfermos, presentes en Colombia y que realizan una labor muy importante con los enfermos de cáncer; las Monjas Agustinas Recoletas de clausura; y las Augustinian Recollects Sisters de Filipina; así como las fraternidades seglares agustino recoletas y las juventudes agustino recoletas.
Por su parte, Javier Sánchez ha informado que son ya 150 iniciativas las que conforman ARCORES. La unión de proyectos propiciará que este número aumente, según ha dicho. El mejor ejemplo, según ha indicado, es el de Venezuela. En este país se puso en marcha la campaña ‘Unidos con Venezuela’ el pasado año, buscando el apoyo de la familia agustino recoleta de todo el mundo, y se ha conseguido aumentar de 12 a 25 las obras sociales que ayudan a los venezolanos. ARCORES está ya presente en Brasil, Colombia, Costa Rita, España, Filipinas, México y Venezuela.
Asimismo ha sido presentada a los medios la nueva campaña de socios de ARCORES España, que tiene a seis niños como protagonistas y que llama a la sensibilidad y colaboración de la familia agustino recoleta.
Sobre Venezuela, el General de los Agustinos Recoletos ha asegurado que “la realidad es dura”. La gente se ha habituado a vivir en esta grave crisis, lo que en su opinión es lo más complicado. Ante esto, ha indicado que “dentro de nuestras posibilidades, intentamos estar cerca de la gente”. En esta línea ha asegurado que mantener los centros educativos en el país está siendo complejo, aunque no desistirán.
Los niños de Kathanta y las aldeas de Kamanakay, Kamakubun, Kamaluyea, Kawereh, Kapethe, Kamadain y Kadagbanah cuentan ya con un lugar donde recibir su educación. El proyecto de una nueva escuela en Kathanta, que ARCORES y el Ayuntamiento de Tudela (España) pusieron en marcha en enero, ya es una realidad. La construcción de la infraestructura de la nueva escuela ya ha concluido.
Los 250 niños de Kathanta y los poblados cercanos ya pueden recibir educación en una escuela con instalaciones de calidad y adecuadas a una enseñanza digna. Los menores de estas aldeas de Sierra Leona no estaban escolarizados; la enseñanza que recibían era en aulas improvisadas bajo los árboles. Con esta nueva escuela, de 174 metros cuadrados, su educación y desarrollo humano ya es posible.
El proyecto ha tenido un coste de 24.589 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Tudela aportó 20.053 euros para la construcción de la escuela y su puesta en marcha. No obstante, pese a que la construcción ha concluido, el proyecto no ha terminado. Aun es necesario organizar el uso que tendrán las distintas salas del edificio y cómo se agruparán los niños que recibirán educación en la nueva escuela de ARCORES en Sierra Leona. Está previsto que a comienzos de 2019 puedan disfrutar ya de su colegio, aunque muchos de ellos ya lo han conocido.
La Fundación y ARCORES España han firmado un convenio de colaboración que reforzará la labor de la Red Solidaria Internacional en Perú
ARCORES España y la Fundación Santos Toledano trabajarán conjuntamente por la mujer y las comunidades indígenas de Perú. Las dos instituciones han firmado un convenio de colaboración a través del cual estrecharán lazos y unirán procesos de financiación y acción.
Según se indica en el primer punto del convenio, la Fundación Santos Toledano y ARCORES colaborarán con el objetivo de “contribuir a la consecución de los ODS en el país, privilegiando las acciones conjuntas para la promoción de la mujer”, así como “en provisión de servicios sociales básicos para las personas y comunidades más vulnerables”.
En este sentido, trabajarán en acciones conjuntas tales como la realización de acciones de captación de recursos económicos, sensibilización y concienciación social tanto en España como en Perú. Además, realizarán acciones de promoción del voluntariado comprometido con el objetivo de los ODS en el país.
La primera acción en el marco de este convenio se ha comenzado a llevar a cabo ya. ARCORES España y la Fundación Santos Toledano han acordado con el grupo de idiomas Vaughan la edición de una veintena de programas de radio en inglés que permitirá a la población de Chota (Perú) aprender un nivel básico del idioma.
Más de 1,7 millones de personas se han visto afectadas por la erupción del Volcán de Fuego
El pasado domingo comenzó a erupcionar el Volcán de Fuego. La lava cayó rápidamente hasta el Departamento de Escuintla, donde hasta el momento han muerto al menos 69 personas arrasadas por el río de magma y miles de personas están desaparecidas o han perdido sus casas.
La Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES lanza una campaña internacional de ayuda a los afectados por la erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala, donde está presente la Orden de Agustinos Recoletos.
El Colegio Agustiniano y las parroquias del país han puesto en marcha una labor de ayuda y apoyo a los damnificados. Se han convertido en centros de acopio en los que reciben y envían medicinas, material sanitario, ropa y alimentos a las zonas más afectadas.
Con ARCORES puedes colaborar para que los heridos y afectados por el Volcán de Fuego de Guatemala puedan volver a la normalidad. Tu aportación es importante para el futuro. El equipo de ARCORES en Guatemala colaborará en el restablecimiento de la situación tras esta catástrofe natural y para ello tu donación será muy útil.
Los Agustinos Recoletos entregan la primera ayuda a los afectados de Guatemala
¿Cómo hacerlo?
Puedes ingresar tu donación en las siguientes cuentas:
Para euros:
IBAN: ES57 0075 0241 4406 0086 0510
Para dólares:
IBAN: ES19 0081 0640 6700 7199 0313
SWIFT- BIC: BSABESBBXX
Puedes hacer tu aportación a través de Paypal:
Es el primer premio que recibe la Red Solidaria desde su lanzamiento en el año 2017
La Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES ha sido premiada por la Fundación Botín de España dentro del Programa ‘Talento Solidario’, que reconoce a las entidades sin ánimo de lucro que tienen un proyecto innovador en el ámbito social. El proyecto de ARCORES ha resultado ganador entre 413 solicitudes de organizaciones sociales, de las cuales la Fundación Botín ha seleccionado 12 entidades.
ARCORES recibirá 20.000 euros, los cuales la Fundación Botín apoyará con su trabajo para llevar adelante con éxito algún apartado del proyecto en el que se necesite apoyo.
Este premio de la Fundación Botín supone un espaldarazo al proyecto de impulso de la solidaridad de la familia Agustino Recoleta, ya que se ha visto sometido al escrutinio de un jurado formado por una docena de expertos del sector social, que han apreciado su potencial de innovación social y de desarrollo.
La red Talento Solidario ayudará a ARCORES en los próximos dos años a realizar el cambio cultural que supone pasar a trabajar en red internacional, multidisciplinar interconectada, mediante la colaboración de profesionales expertos en comunicación en entornos internacionales complejos, herramientas de trabajo colaborativas y planeación estratégica.
Una labor sanitaria y de formación en Belém do Pará.
En 2003, para celebrar los 100 años de la presencia de los Agustinos Recoletos en Belém, la capital del estado de Pará (Brasil), se inauguró este Centro social Santo Agostinho para atender a las familias de los barrios periféricos de la extensa y muy poblada parroquia San José de Queluz.
Se trata de una vasta población que no cuenta con infraestructuras públicas ni atención de los poderes civiles, ni fuentes de renta continuadas.
En el centro tienen a su disposición cursos profesionales de electricidad, corte y costura, planificación y muchos otros que buscan ofrecer una oportunidad laboral para los habitantes de la comunidad; cuentan con consultorios médicos gracias al apoyo de médicos voluntarios de facultades de medicina; y áreas especializadas en infancia, adolescencia y tercera edad, con talleres y actividades de ocio sano y promoción cultural. Al mes se atiende alrededor de 1.500 usuarios.
Un amplio equipo de voluntarios colaboran en las diferentes áreas. Todos ellos creen con firmeza en la potencialidad de desarrollo de estas familias, que deben ser protagonistas de su propia transformación social. El equipo de voluntarios enriquece el aprendizaje y crecimiento de todos, une más a la comunidad y es un acicate continuado para mejorar el trabajo social del Centro con nuevas iniciativas.
ORACIÓN
Dios todo poderoso, lleno de misericordia, mira compasivo nuestras penas, alivia el dolor de tus hijos y robustece su fe, para que siempre confíen en tu paternal providencia.
Por Jesucristo nuestro Señor.
Contribuimos con nuestro carisma a la comunión. Estamos dispuestos a permanecer y a ir donde la Iglesia nos necesite, y a servirla, especialmente entre los más empobrecidos (Cf. PVM, II. Visión, 3).
El miembro de ARCORES en España invita a los pequeños que realicen su primera comunión y a sus familias a donar parte de sus regalos a niños con pocos recursos
ARCORES España ha lanzado la campaña MI PRIMERA COMUNIÓN SOLIDARIA. Con este lema, la entidad de ARCORES invita a los jóvenes que realicen su primera comunión estos meses a donar una parte de sus regalos que reciban en su celebración y así compartir “tu felicidad con los niños que más necesitan”.
La iniciativa está destinada a seis proyectos en función de la cantidad que cada niño quiera donar. Con 4 euros ayudará a la prevención de tuberculosis en niños de Filipinas. Con 20 euros de donación garantizarán que un niño pueda ir al colegio en Sierra Leona durante un año. Con una aportación de 40 euros proporcionará comida a 100 niños en situación de pobreza en Venezuela. Con 65 euros de ayuda permitirá que un niño pueda ir al colegio durante un año en Brasil. Con una donación de 115 euros un niño podrá salir de la desnutrición en la Amazonia brasileña. Por último, con 180 euros de aportación un niño podrá ir al colegio y estudiar en Perú durante un año.
“Recibir a Jesús es dejarle entrar en tu corazón y que Él lo haga, como el Suyo, sensible a las personas que sufren y tienen necesidad. Por eso te invitamos a compartir la felicidad del día de tu comunión con otros niños que no tienen lo necesario para poder estudiar o comer”. Así explica la campaña ARCORES España en un folleto informativo que ha editado y publicado en parroquias de la familia agustino recoleta, aunque está abierto a todas las personas que quieran colaborar.
Para hacerlo, solo es necesario elegir el proyecto y ponerse en contacto con ARCORES España en info@arcores.org o llamando al 915 333 959.
Puedes descargar el material en este enlace: Comunion-Folleto