• IDIOMAS  
  • PORTUGUêS
  • ESPAñOL
  • ENGLISH

Arcores

  • Somos
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
    • Transparencia
  • Hacemos
    • Proyectos
    • Emergencias
    • Educación en Justicia y Solidaridad
      • Guías ecológicas
  • Participa
    • Hazte Socio
    • Campañas
    • Apadrinamientos
    • Voluntariado
    • Donaciones
    • Empresas
  • Información
    • Noticias
    • Videos
  • ARCORES Nacionales
    • ARCORES Argentina
    • ARCORES Brasil
    • ARCORES Colombia
    • ARCORES Costa Rica
    • ARCORES Dominicana
    • ARCORES España
    • ARCORES Filipinas
    • ARCORES México
    • ARCORES Perú
    • ARCORES Venezuela
  • Contacto
    • Aviso legal y protección de datos
DONA AHORA

Actualidad

0
martes, 07 febrero 2023 / Publicado en Actualidad, ARCORES Perú

SolidAcción: La felicidad de uno en los demás

felicidad

Nicolás Vigo OAR, ARCORES Perú

Uno con ellos

Recuerdo a un catedrático querido que solía confesarnos en los pasillos de la universidad, con la seguridad y el aplomo auténtico de los que saben lo que dicen: «Solo hay una manera natural de permanecer siempre en los que amamos: hacernos uno con ellos. Donar nuestro yo transformado para imprimirlo en la vida y en el tiempo de los demás».

Sin duda, la recomendación de mi viejo maestro no se trataba de un acto narcisista o alienante, sino más bien, de una manifestación de generosidad y largueza, de amor y dedicación.

En realidad, son muy pocas las personas que saben amar de verdad. Solo un reducido número de ellas encarnan el amor con dignidad. Y si exageramos un poco más, apenas unas cuántas incluyen, en sus planes de crecimiento y desarrollo personal, el amor por los demás.

Sostengo con convicción firme y segura que vivir para los demás es un acto de redención cotidiana. Un ejercicio terapéutico de autoconocimiento liberador que nos une a los demás.

Se trata pues de darlo todo, incluso, hasta nuestro propio yo. Sin límite ni medida; con generosidad y maestría -y algo muy importante-, con calidad.

La pregunta lapidaria

Hace unos meses, un amigo me preguntó: «¿Por qué haces lo que haces sin recoger nada a cambio?». Y acompañó su pregunta con esta declaración: «Te importan todos. Los conoces al detalle y te implicas en el bienestar de los que te rodean. Eres un guía y como un padre para muchos».

La pregunta movió un poco mi interior. Nadie espera una pregunta así de profunda. Se trataba de una interpelación esencial sobre mi filosofía de vida y la razón de mi hacer.

¿Por qué hago lo que hago y sin recompensa? ¡Vaya pregunta! La respuesta me la di a mí mismo en solitario y con silencio meditativo. Lo tenía que hacer con quietud y sosiego.

Jesús felicidad cathopicLa primera razón: la misericordia

La respuesta pasaba por la misericordia, la felicidad y la gratuidad. Sí, así es: misericordia. Porque la vida es cuestión de misericordia. Por ello, reaccionaba en favor de otros. No podía evitarlo. Me conmovía tanto, ver que alguno se pudiera perder en los vericuetos de la infelicidad, los vicios o la estupidez. No estaba dispuesto a ello. No lo podía permitir.

Además, me aterraba la idea de que los que amo renuncien a sus talentos y capacidades innatas, tan cercanas a la verdad, bondad, justicia y libertad, para arruinar su vida con la ignorancia. Aquella que se camufla detrás de la masificación de lo fácil, trivial o chabacano.

Probablemente, mi pasión mejor es pasar todo por mi corazón (miserere). Anhelar lo mejor para los demás. Me lastima tanto observar a personas talentosas fracasar o arruinar su vida, por falta de palabras significativas, profundas y transformadoras que las aguijoneen y las adviertan de su equivocación posible.

Mi oficio natural siempre ha sido regalar palabras valiosas para devolver la esperanza y abrir ventanas liberadoras de pasión, conocimiento y fe.

La segunda razón: la felicidad

Así es, la felicidad. Soy una persona enamorada de ella. Solo una persona feliz puede amar a los demás. Estoy convencido de que la felicidad está en nuestro ADN. Somos la hechura de un creador extasiado, feliz, que creó todo por amor.

Por ello, estar feliz es el indicador que nos revela que vamos construyendo bien nuestra historia. La felicidad provoca la fe y despierta la seguridad de fundar sobre roca, con esmero, visión, disciplina y método.

Estas eran mis razones defendidas y sustentadas ante mi propio jurado interior, piezas fundamentales, piedras arquitectónicas, de mi filosofía de vida.

Es verdad que ella tiene más razones y elementos; no obstante, creí innecesario echar mano de otras; más bien, sin quererlo, asomó en mi mente una razón poderosa más, aquella que persuade por sí sola: la finitud del ser humano. Aquello que nos marca y unifica a todos.

Tercera razón: la finitud inevitable

Me explico. Somos seres contingentes que nos desenvolvemos en un mundo cambiante y cambiado. Estamos en una realidad que siempre se transforma y sigue su marcha rítmica: inalterable, con esmero y disciplina.

Solía decir en la radio en la que trabajaba: «Todo cambia. Nada permanece. Eres este instante».

Y, es que, en verdad, solo somos instantes. Tal y como lo indicaba Heráclito, el oscuro de Éfeso: «Siempre cambiamos porque todo a nuestro alrededor está en constante devenir».

Es más, las circunstancias nunca se repiten. Jamás son las mismas. Y nosotros, irremediablemente, nunca somos los mismos.

Fabricar la felicidad

Por ello, hace muchos años decidí fabricar la felicidad para mí mismo. Lo curioso fue que para lograr esa empresa necesitaba de los demás.

Es como lo dice muy bien León Tolstói: «No hay más que un modo de ser felices: vivir para los demás». Por eso, en todo lo que hago siempre están los demás. Mi yo interior tiene como referencia al nosotros exterior. A estas alturas de mi vida, los otros son la prolongación de mi yo.

Por eso me esmero en crecer, despertar y desarrollar el talento y las capacidades que Dios puso en mí, para provocar, a su vez, el desarrollo de aptitudes, potencialidades y capacidades de aquellos que se relacionan conmigo. Todo es cuestión de gratuidad y generosidad.

Para lograrlo soy exigente, creativo, provocador, desafiante y retador conmigo mismo. No podemos ser condescendientes y complacientes con uno mismo cuando se trata de los demás. Hay que ser justos.

Y si no lo somos, nos equivocamos. Topamos la mediocridad y rozamos el pasotismo. Ambos promotores exitosos del fracaso.
Debe quedarnos claro, que, cuando «hacemos lo que hacemos» por los demás, en realidad, estamos buscándonos y encontrándonos a nosotros mismos. Los demás nos ayudan a encontrar el sentido y el camino para volver a nosotros mismos. Todo nace en uno y termina en uno.

búmerang flickBúmeran de emociones

La vida es como lanzar un búmeran de emociones positivas y significativas sobre los otros. Este búmeran emocional, después de haber liberado a muchos, regresa a uno mismo con más fuerza transformadora y apasionada.

Por ello, provocar la felicidad de los demás es empezar una cadena de autorredención personal, que se prolonga en los demás en una espiral infinita de crecimiento saludable y donación gratuita y vivificadora.

Después de haber hecho este razonamiento, entiendo por fin, la frase enfática y sugerente de Jesucristo: «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, se queda solo; pero si muere, produce mucho fruto».

Por eso, vuelvo a manifestar que la elección mejor que podemos hacer es darnos a los demás sin esperar nada a cambio: morir generando vida. Vivir apasionados, conectados, prolongados en los demás, como lo decía mi viejo profesor madrileño.

Y, por último, no hay que ser rácanos en amor ni mezquinos en pasión. Todo lo contrario, hay que ser génerosos en amar. El amor nos proyecta, acerca y prolonga en la vida e historia de los demás. En realidad, nuestra vida solo es el rastro de una historia urdida, escrita y contada con el lenguaje del amor y la ofrenda.

Etiquetado bajo: ARCORES PERÚ, felicidad, SolidAcción

What you can read next

ARCORES avanza en su plan de respuesta al COVID-19
ARCORES avanza en su plan de respuesta al COVID-19
ARCORES y la Fundación Santos Toledano acuerdan trabajar conjuntamente en Perú
ARCORES y la Fundación Santos Toledano acuerdan trabajar conjuntamente en Perú
Despensa comunitaria
ARCORES lanza la despensa comunitaria «Gugma ni San José» («Amor a San José»)

Últimas noticias

  • Entrega de alimentos a los apadrinados del Proyecto Estrella

    Nueva entrega de alimentos y útiles escolares en el Proyecto Estrella

    Ángel Herrán OAR, ARCORES Perú El sábado 11 y e...
  • Avería autobús Brasil

    SolidAcción: El bombero y el abrazo que no llegué a dar

    Por René González, ARCORES Brasil Todos los día...
  • Ronald Calle Esperanza ARCORES Costa Rica

    Mucho más que un carnet y una foto

    Desde que se abrió el programa Calle Esperanza ...
  • Victoria Salumag ARCORES Filipinas Tifon Rai

    Refugio y resiliencia

    Proyectos de ARCORES para rehabilitación de viv...
  • Sueño Solar Sierra Leona cartel

    Sueño Solar se pone en marcha en Sierra Leona

    Iluminación para Sierra Leona ARCORES Internaci...
ARCORES red solidaria internacional agustino recoleta

Moviendo corazones, transformando vidas

Contacto

Oficina Técnica

Calle Julián Besteiro 33 bajo 7-1
28020 Madrid (España)

Llama al +34 915 333 959 o escríbenos por whatsapp +34611033943 o correo electrónico info@arcores.org

AYÚDANOS A AYUDAR


Un pequeño gesto puede cambiar muchas cosas

Dona con Paypal

Aviso legal y protección de datos

  • SOCIALÍZATE

© 2017 All rights reserved ARCORES.

SUBIR
We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies. Estamos utilizando cookies de terceros. Si quieres continuar, debes aceptar la política de cookies
Aceptar