• IDIOMAS  
  • PORTUGUêS
  • ESPAñOL
  • ENGLISH

Arcores

  • Somos
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
    • Transparencia
  • Hacemos
    • Proyectos
    • Emergencias
    • Educación en Justicia, Solidaridad y Paz
      • Guías ecológicas
      • Doodle mundial por la paz
  • Participa
    • Hazte Socio
    • Campañas
    • Apadrinamientos
    • Voluntariado
    • Donaciones
    • Empresas
  • Información
    • Noticias
    • Videos
  • ARCORES Nacionales
    • ARCORES Argentina
    • ARCORES Brasil
    • ARCORES Colombia
    • ARCORES Costa Rica
    • ARCORES Dominicana
    • ARCORES España
    • ARCORES Filipinas
    • ARCORES México
    • ARCORES Perú
    • ARCORES Venezuela
  • Contacto
    • Aviso legal y protección de datos
DONA AHORA

Actualidad

0
viernes, 01 diciembre 2017 / Publicado en Actualidad

Los Centros Esperanza: en defensa de los derechos de los niños

Los Centros Esperanza ARCORES: en defensa de los derechos de los niños

Realizan su labor en Lábrea, Tapauá y Pauiní, beneficiando a más de 700 menores de Brasil en riesgo de que sus derechos sean violados

Multitud de circunstancias han hecho que en Brasil los derechos de los niños sean violados continuamente. En las familias más pobres y de entorno rural, uno de cada cuatro trabajadores es menor de edad. Para las niñas salir a la calle es un riesgo. Corren el peligro de ser violadas o secuestradas. Y si no, sus familias les obligan a contraer matrimonio prematuramente.

En este contexto realizan su importante labor los Centros Esperanza de Lábrea, Tapauá y Pauiní, impulsados y gestionados por la Orden de Agustinos Recoletos. El trabajo de estos centros, del que se benefician 700 menores de Brasil, es principalmente por los derechos de los niños; por cuidarles de que crezcan sin carencias y sin amenazas.

Los Centros Esperanza constituyen una red de espacios de contención y prevención de los menores que viven en pleno Amazonas brasileño, en una sociedad machista y violenta, sin acceso a una educación de calidad, sin espacios de ocio y sin oportunidades de empleo digno a futuro.

Con esta situación, los niños y niñas de Lábrea, Tapauá y Pauiní, como el resto de los niños de la extensa región amazónica brasileña, quedan expuestos a la violencia intrafamiliar y social, incluyendo las agresiones sexuales; a la explotación laboral; a la captación por las bandas y a la delincuencia.

Los Centros Esperanza llevan años evitando a los niños y niñas de Lábrea, Tapauá y Pauiní estos graves riesgos. Esto lo consiguen mediante la posibilidad de que los niños no estén en la calle mientras que no están en la escuela. En lugar de eso, pueden acudir al centro donde realizan con otros niños actividades de refuerzo escolar, talleres de actividades artísticas (artesanía, bordado, instrumentos musicales), talleres de orientación profesional (en ebanistería, metalurgia, etc.), actividades de ocio y recreo o de cultivo de la interioridad y espiritualidad.

Siguiendo los valores agustinianos, dan calor y cercanía a niños indefensos y expuestos a una cruel realidad. La sociedad que les rodea viola los derechos de los niños, algo que pretenden evitar estos centros con acciones sencillas y cotidianas que permitan al menor crecer en un contexto sano y libre.

Están abiertos todo el día. Por la mañana reciben a los niños que estudian en horario de tarde, y viceversa. Cuentan con personal especializado y con gran experiencia en la atención educativa y psicoafectiva del niño.

Los Centros Esperanza son una de tantas luces en este inmenso país, que ayudan a desvelar la grave situación que sufren millones de niños y niñas en el país al tiempo que proporcionan un horizonte de esperanza para el futuro de esos niños.

La labor de los Centros Esperanza, que actualmente canaliza en España la ONG agustino recoleta Haren Alde, se complementa con la que realiza en Brasil la familia agustino recoleta en defensa de los derechos de los niños. Son los centros PIAJ de Cametá de Tocantins o el LAR Santa Mónica de Fortaleza.

What you can read next

El trabajo de ARCORES por el acceso al agua
El trabajo de ARCORES por el acceso al agua
Vida Consagrada
SolidAcción: Jornada de la Vida Consagrada en ARCORES
Voluntarios con Mama Queen en Sierra Leona
Diario de voluntarios: Conociendo la cultura de Sierra Leona

Debes ser identificado introducir un comentario.

Últimas noticias

  • Premio en Roma

    El presidente de ARCORES recibe premio en Roma

    El presidente de ARCORES Internacional, Jaazeal...
  • Roberto Carlos en Amazonas

    Domund (y II): «Soy feliz en medio de este pueblo tan acogedor» (Roberto Carlos, misionero en Brasil)

    Roberto Carlos Alvarado Ramírez es misionero ag...
  • Tomás Arbizu en Panamá

    Domund (I): «Cuando llegué, me sorprendió la pobreza» (Tomás Arbizu, misionero en Panamá)

    Tomás Arbizu Echavarri es un religioso agustino...
  • Dibujo sobre ecología

    Laudate Deum, un llamamiento definitivo a la acción por el clima (y III)

    Por Jaazeal Jakosalem, presidente de ARCORES In...
  • Dibujo sobre ecología

    Laudate Deum, un llamamiento definitivo a la acción por el clima (II)

    Por Jaazeal Jakosalem, presidente de ARCORES In...
ARCORES red solidaria internacional agustino recoleta

Moviendo corazones, transformando vidas

Contacto

Oficina Técnica

Calle Julián Besteiro 33 bajo 7-1
28020 Madrid (España)

Llama al +34 915 333 959 o escríbenos por whatsapp +34611033943 o correo electrónico info@arcores.org

AYÚDANOS A AYUDAR


Un pequeño gesto puede cambiar muchas cosas

Dona con Paypal

Aviso legal y protección de datos

  • SOCIALÍZATE

© 2017 All rights reserved ARCORES.

SUBIR
We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies. Estamos utilizando cookies de terceros. Si quieres continuar, debes aceptar la política de cookies
Aceptar