La realidad de gran parte de la población infantil en el mundo es muy complicada: situaciones de desnutrición, trabajos forzados, exclusión social y abusos de diferentes tipos. Los niños en las calles de Cebú (Filipinas) no son una excepción y también sufren de multitud de precariedades.
Como respuesta a esta situación, ARCORES Filipinas junto a la Universidad San José Recoletos de Cebú lleva tiempo desarrollando el proyecto la “Mesa de San José”, dirigido a los niños de la calle cebuanos. Cada semana, alumnos de la Universidad dedican su tiempo a preparar y servir comida a los niños y sus familias. Richar Hao, docente de la especialidad de Hostelería y uno de los responsables del proyecto, destaca que “tan importante como alimentar a estos niños con alimento material es el alimento de sus almas”.
Beneficiados de la Mesa de San José en Cebú, Filipinas.
El agustino recoleto Jaazeal Jakosalem, director del Instituto de Educación No Formal y Programa de Extensión Comunitaria (INFECOP) declaró que “el hambre sigue siendo el problema número uno en el país”. Además, que esta iniciativa es una “respuesta institucional al problema. Simplemente no podemos cerrar los ojos “, agregó.
La Dra. Joan De Catalina, supervisora del INFECOP ha indicado que los beneficiarios del programa de distribución de alimentos son habitantes de las calles circundantes como Magallanes, Borromeo, León Kilat e incluso hasta la zona Colón.
Esta iniciativa conjuga una de las prioridades estratégicas de la Red Solidaria Internacional: la promoción de los derechos de la infancia. Siguiendo los valores agustinianos, dan calor y cercanía a niños indefensos y expuestos a una cruel realidad.