Obra de ARCORES Costa Rica y los Agustinos Recoletos
En 1958, el padre Luis Madina Michelena, de la Orden Agustino Asuncionista, llegaba de España, su tierra natal, a Costa Rica. Según sus estimaciones, solo en la capital del país habían más de 8.000 niños viviendo en las calles, situación que lo marcaría.
En pocos días, se hacía cargo del Hogar Dormitorio Domingo Soldati, en San José. Pronto empezaría a tocar diferentes puertas de embajadas, organismos privados y con personas de buena voluntad. Él tenía una visión clara: crear una Ciudad de los Niños.
El presbítero José Francisco López del Corral, estableció en su testamento que las tierras de la Finca la Jirara, ubicadas en Agua Caliente de Cartago, fueran destinadas a una obra educativa de carácter religioso para la educación costarricense. Es así como empezarían a hacerse los trámites correspondientes para trasladar las 134 hectáreas de terreno a nombre de laCiudad de los Niños. Todos sus esfuerzos ahora se enfocarían en poder construir los primeros edificios en la Finca.
El prelado busca una congregación que se haga cargo
El obispo empieza a buscar una congregación que se hiciera cargo de la Ciudad de los Niños. El 31 de mayo de 1965 se hace la entrega oficial de la dirección de Ciudad de los Niños a la Orden de Agustinos Recoletos.
Gracias a la juventud y el entusiasmo del Padre Izaguirre, el nuevo administrador, se iniciaron proyectos para que la Ciudad de los Niños pudiera empezar a producir sus propios alimentos y empezar a vender los mismos para generar ganancias. Se abre la escuela, se crean los talleres de ebanistería, panadería y mecánica, y entra el INA (Instituto Nacional de Aprendizaje) a dar cursos directamente en las instalaciones de la institución.
«Ayúdanos a ayudar»
Se inició la segunda etapa con el lema “Ayúdenos a Ayudar”, que buscaba consolidar la planta del edificio, los caminos, el gimnasio, la piscina y talleres profesionales. Hubo un momento en la historia de Ciudad en que la mayoría de profesores eran ex alumnos, lo que llenaba de orgullo a todos los involucrados en la obra.
En 1998, se inauguró la nueva capilla. En 2007 se inauguró el Colegio Técnico Profesional San Agustín, actualmente llamado Colegio Técnico Agustiniano, que vela por la parte académica de los estudiantes de Ciudad.