ARCORES Internacional, deseoso de un compromiso bien intencionado de proteger el medio ambiente en esta era de emergencia climática, trabaja para ampliar las acciones comunitarias y mejorar las actividades locales para un mejor programa colectivo en el cuidado de nuestro hogar común. Con el lanzamiento de la encíclica del Papa Francisco Laudato Si en el año 2015, se ofrecen muchas soluciones para la protección de nuestra Madre Tierra por parte de los diversos movimientos católicos en el mundo, y por redes cristianas y otras basadas en la fe. Estamos ofreciendo acciones simplificadas, pero podemos tener impactos significativos en el medio ambiente.
ARCORES también participa en reuniones globales notables, campañas y acciones. Hemos participado en los tres UNFCCC – Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21 en París, Francia; COP23 en Bonn, Alemania; y COP24 en Katowice, Polonia). ARCORES España participa activamente en la iniciativa ‘Enlázate por la Justicia’; ARCORES Filipinas trabaja con grupos en acciones directas relacionadas con la justicia climática, campañas contra la minería y contra el carbón; y nuestra familia Recoletos en Brasil está involucrada en las actividades REPAM (Red Eclesial PanAmazonica).
El mismo Papa Francisco propone algunas pequeñas acciones (Laudato Si’,211) verdaderamente transformadoras e impactantes:
- Evitar el uso de plástico y papel.
- Reducir el consumo de agua.
- Separar residuos.
- Cocinar solo lo que razonablemente pueda ser consumido.
- Demostrar cuidado por otros seres vivos.
- Usar el transporte público, caminar, andar en bicicleta, utilizar vehículos de uso compartido.
- Plantar árboles.
- Apagar las luces y aparatos que no se usan en el momento.
- Reutilizar.
A partir de estas “acciones verdes” iniciamos el desafío de hacer de nuestras comunidades, parroquias y centros educativos, auténticas “eco-comunidades” e incluso adoptar un “eco-ministerio” en las tareas pastorales.
¿Cuidamos el medioambiente? Preguntas para construir la eco-comunidad
Energía
- ¿Malgastamos energía?
- ¿Utilizamos servicios y aparatos eficientes?
- ¿Usamos energías renovables (solar o eólica)?
- ¿Gestionamos con cuidado nuestro consumo eléctrico?
- ¿Hemos calculado nuestra “huella de carbono”?
Agua
- ¿Malgastamos agua?
- ¿Regulamos nuestro consumo de agua?
- ¿Captamos y almacenamos agua de lluvia?
Residuos
- ¿Hacemos un inventario de basuras?
- ¿Reciclamos correctamente?
- ¿Compramos productos reciclables?
- ¿Minimizamos nuestro impacto de residuos?
Transporte
- ¿Controlamos nuestro uso de combustible?
- ¿Fomentamos el uso del transporte público?
- ¿Invertimos en transporte energéticamente eficiente?
Agricultura
- ¿Tenemos un huerto y/o granja comunitarios?
- ¿Cultivamos/criamos/consumimos alimentos orgánicos?
Eco-espiritualidad
- ¿Oras por y con la Creación?
- ¿Puedes vivir de un modo más simple?
- ¿Predicas y animas al pueblo de Dios a proteger nuestra casa común?
Eco-formación
- ¿Está la ecología en nuestros programas de formación?
- ¿Hay espacios de diálogo y aprendizaje sobre integración ecológica?
- ¿Involucramos a nuestros colaboradores en nuestra eco-formación?
Eco-acción
- ¿Participamos activamente en la movilización y la acción directa sobre temas ambientales?
- ¿Apoyamos a los afectados por problemas ambientales, abusos y violaciones?
- ¿Compartimos nuestros recursos para apoyar las acciones ecológicas?