En una emotiva ceremonia celebrada en la comunidad rural de Bamoi, Sierra Leona, se inauguró oficialmente la nueva escuela primaria que beneficiará a más de 600 niñas y niños de la región, educación herramienta de crecimiento.
El proyecto, fruto de la colaboración entre ARCORES España, los Agustinos Recoletos-Caritas Makeni y el Fondo Municipal de Cooperación de Navarra, marca un antes y un después en las oportunidades educativas para esta comunidad.
La nueva infraestructura, que sustituye a unas instalaciones precarias construidas en 1994, cuenta con seis modernas aulas y una veranda, diseñadas para proporcionar un entorno de aprendizaje seguro, inclusivo y eficaz.
El edificio de 360 m² se ha construido utilizando materiales y técnicas locales, respetando el medio ambiente y las tradiciones constructivas de la zona.
“Este es un día histórico para Bamoi y las aldeas cercanas”, expresó Francis B. Bangura, director de la escuela, durante la ceremonia. “Nuestros estudiantes ahora tienen un espacio digno donde aprender y desarrollar todo su potencial, la educación, como herramienta de crecimiento “.
La inauguración contó con la presencia de autoridades locales del chiefdom de Sella Limba, representantes del distrito de Karene, miembros de la Diócesis de Makeni, la asociación de mujeres de Bamoi y numerosas familias de la comunidad que participaron activamente en la construcción del centro educativo.
El proyecto, que ha supuesto una inversión de más de 51.000 euros, se enmarca dentro del “Programa para mejorar la educación en la red de 74 escuelas católicas del norte de Sierra Leona” y contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad) y 5 (Igualdad de género).
La nueva escuela no solo mejorará las condiciones de aprendizaje, sino que también fomentará la igualdad de oportunidades entre niños y niñas en una región donde tradicionalmente las niñas han tenido menos acceso a la educación.
Esta iniciativa se complementa con la reciente perforación de un pozo en el recinto escolar, realizada en abril de 2024, que garantiza el acceso a agua potable tanto para los estudiantes como para toda la comunidad.
La escuela primaria de Bamoi es un ejemplo de cómo la cooperación internacional, unida al compromiso de las comunidades locales, puede transformar realidades y abrir nuevos horizontes para las generaciones futuras en una de las regiones más desfavorecidas del mundo.