Jueves, 21 de julio. Feria de Guamote
Como ya os adelantamos la semana pasada, el jueves estuvimos en la feria de Guamote. La feria es el motor del pueblo, donde las familias y los habitantes del lugar y de los alrededores compran y venden todo tipo de productos. Nos quedamos sorprendidos con el tamaño del mercado, ya que se extendía a lo largo de todas las calles de Guamote. Ademas también nos dejó impactados la gran variedad de productos que puedes encontrar allí mismo, desde ganado hasta todo tipo de alimentación, pasando por ropa y productos típicos de la tierra.
Por la tarde, acudimos a una celebración en la comunidad de San Pedro de Ayacón. Disfrutamos de una eucaristía típica de aquí y de las “cantoritas”, encargadas de cantar las canciones de misa en kichwa (idioma indígena del lugar). Para finalizar, en agradecimiento a nuestra presencia, nos regalaron un plato típico de aquí, cuyo ingrediente principal es el cuy.
De viernes, 22 de julio a domingo, 24 de julio. Conectados con la comunidad
Al día siguiente, nos despertamos temprano. Después de preparar las mochilas y todo lo que íbamos a necesitar en los días siguientes, nos desplazamos de nuevo a la comunidad indígena de Jatunpamba. Allí estuvimos todo el fin de semana desconectados del mundo, porque no teníamos wifi, pero conectados con la comunidad. Tuvimos la gran suerte de poder compartir con ellos diferentes momentos, y a través de la convivencia, pudimos descubrir parte de su cultura y de sus peculiaridades.
Realizamos actividades con los más pequeños y encuentros espirituales con la comunidad al completo. Con los niños, pudimos compartir momentos de juego y también nos acompañaron a conocer su forma de vivir, sus casas y sus animales: chanchos (cerdos), ovejas, burros, gallinas y alguna que otra llama.
Nos sentimos muy bien recibidos y acogidos por la comunidad, a pesar del frío, el cual salvamos con una hoguera improvisada que hicimos delante de nuestra pequeña casita.
El domingo, después de la eucaristía con la comunidad, volvimos a a Guamote, donde pudimos descansar y pasar tiempo con las catequistas que celebraban sus cumpleaños.
Lunes, 25 de julio. Taller sobre familia y comunicación
Tras el desayuno con las hermanas, nos hemos desplazado a la comunidad de Pull Manuel Lasso. Allí hemos trabajado con la hermana Irma en unos talleres sobre sexualidad, familia y comunicación. El grupo que nos ha recibido eran jóvenes de entre 16 y 21 años, de los cuales el 70% ya eran padres, y algunos de sus hijos bebés se encontraban allí. Esto es algo que nos ha sorprendido, al igual que la forma en la que transportan a sus bebés: los cuelgan en la espalda sujetos por la bayeta, una tela típica de aquí.
El taller ha sido muy fructífero, porque hemos podido compartir con ellos mucha información y muchas cuestiones sobre su cultura. Hemos terminado el encuentro con una foto de grupo y con un detalle que han tenido para agradecernos la visita: unos huevos cocinados.
De martes, 26 de julio, a jueves, 28 de julio. Ayuda en el despacho parroquial
Estos días hemos estado en Guamote, ayudando a las hermanas en el despacho parroquial y en la casa. Por motivo de la feria que se celebra los jueves, mucha gente de las comunidades indígenas acude a Guamote y el trabajo de la parroquia aumenta considerablemente.
Además, el miércoles tuvimos el placer de ir a comer a casa de los padres jesuitas y conocer la labor que realizan junto con las hermanas Misioneras Agustinas Recoletas. Visitamos la comunidad en la que ellos viven, Santa Cruz de Guamote, y conocimos el colegio de Fe y Alegría.
Por otro lado, hemos estado preparando diferentes talleres y charlas de acompañamiento y formación para la sesión que va a tener lugar el viernes con las chicas del proyecto de prevención de embarazo y abuso sexual en adolescentes en las comunidades indígenas del cantón Guamote de ARCORES.