Lunes, 11 de julio. Vida saludable
Comenzamos el día continuando con las visitas a los domicilios de los residentes de la comunidad. En estas visitas nos interesamos por la participación de cada una de las familias en la comunidad y cómo han cambiado su vidas tras formar parte de Handumanam. En todas las casas que visitamos, siempre muestran su agradecimiento al padre Palacios por la creación de la comunidad; a pesar de los años y la distancia, él sigue estando presente en sus vidas.
Tras finalizar las visitas, empezamos a preparar una actividad para las madres del Barangay sobre hábitos saludables. Comenzamos la charla resaltando, de manera positiva, el estilo de vida tan activo que tienen los niños y niñas en Handumanam. Continuamos informándoles sobre la importancia de la ingesta de fruta, ya que hemos detectado el exceso de consumo diario de azúcar. Hablando con las familias, nos hemos dado cuenta que muchas de las enfermedades que padecen los adultos vienen provocadas por el abuso de este. También hicimos mención a la importancia de una higiene bucal adecuada. Después de toda esta información, finalizamos con una clase de zumba. Como cada día, en nuestro tiempo libre lo pasamos jugando y entreteniendo a los niños en el parque.
Martes, 12 de julio. El mural de ARCORES
Comenzamos el día a las seis de la mañana, limpiando el jardín y construyendo bancos con piedras. Estuvimos muy bien acompañados durante nuestra labor por caracoles gigantes, mosquitos, ranas, hormigas, etc.
Posteriormente, estuvimos diseñando con los adolescentes de la comunidad un mural con las letras de ARCORES, que luego colorearon los pequeños durante la tarde. Acabamos la jornada bailando zumba con todos ellos. Fue muy gratificante ver el resultado final del dibujo, ya que participaron los niños de todas las edades de la comunidad. Este permanecerá colgado en el salón de actos para el recuerdo.
Miércoles, 13 de julio. Ayuda en la clínica
Empezamos el día a las 6 de la mañana con el Bayanihan (barrer en grupo todas las calles de la comunidad). Posteriormente, nos fuimos a ayudar a la clínica de las Siervas de María. Desarrollamos tareas muy interesante, tales como revisión de fichas de pacientes de tuberculosis, digitalización de fichas médicas, registro inicial de los pacientes y colaboración en la farmacia en la entrega de fármacos a los pacientes. Aprendimos mucho a través del desarrollo de dichos trabajos, tanto de la dedicación de las hermanas como sobre la salud de las personas que viven en la zona.
Por la tarde organizamos una clase de zumba para los adolescentes, que tienen menos presencia en las actividades que realizamos cada tarde en el parque. Tras acabar esta actividad, estuvimos jugando con ellos al bádminton y voleibol.
Jueves, 14 de julio. Viajes en jeepneys
Después de muchos días viendo jeepneys (medios populares de transporte público en Filipinas), por fin nos hemos montado en uno. En concretom para ir a la Universidad Negros Occidental – Recoletos (UNO-R) a la conferencia de fray Palomar. Previamente, nada más llegar a la universidad, asistimos a la misa oficiada por fray Alipin, que aprovechó la ocasión para presentarnos a la comunidad de estudiantes, agradeciéndonos nuestra labor. La conferencia trató sobre la historia de los Agustinos Recoletos, así como su trayectoria personal. Aprovechando que estábamos en Bacolod, nos desplazamos de nuevo en jeepney al centro de la ciudad para almorzar y pasear por sus calles, plazas y mercados. En la plaza principal pudimos conocer a algunos beneficiarios de la comunidad que estaban trabajando allí como vendedores, limpiadores y aparcacoches.
Para la vuelta a la comunidad, volvimos a montarnos en jeepney, lo cual ha vuelto a ser toda una aventura, tanto por la originalidad de los vehículos como por poder compartir el trayecto con gente local.
Una vez en casa, aprovechando que estaba casi diluviando y que no había tantos niños y niñas en el parque, comenzamos a preparar nuestras ponencias, que nos han invitado a hacer la próxima semana en la universidad UNO-R.
Viernes, 15 de julio. Colegio Santo Tomás de Villanueva
Hemos tenido un día de bastantes horas de coche, aunque durante el viaje, hemos ido haciendo paradas en diferentes miradores para disfrutar del paisaje verde tropical característico de la zona de montaña de esta isla. Una vez en la ciudad de San Carlos, en la provincia de Negros Occidental, visitamos el Colegio de Santo Tomás de Villanueva, donde nos recibió fr. Joel Alve, OAR, presidente del colegio, y la responsable de comunicación de ARCORES Filipinas, Georgene Quilaton-Tambiga. Nos enseñaron todo el edificio, el cual está a punto de ser declarado monumento nacional debido a la antigüedad y la belleza del conjunto. Allí nos sorprendimos de cómo uno de los últimos tifones había destrozado parte del mobiliario y el jardín, que con tanto esmero y dedicación cuidan los estudiantes. Cerca de allí, visitamos también a la comunidad de las Hermanas Agustinas Recoletas, y ya en nuestro camino de regreso, paramos a disfrutar de las maravillosas vistas que hay desde la Capilla de Nuestra Señora de la Salud en Monteagudo.
Sábado, 16 de julio. Agradeciendo los regalos
Durante todos estos días, algunas de las familias de la comunidad nos han demostrado su afecto con algunos regalos como mangos o dulces típicos, por lo que hemos comenzado el día visitando a una de ellas para agradecerles el detalle y aprovechar para charlar un rato con ellos.
A continuación, nos pusimos manos a la obra con una actividad que, aunque no estaba programada, nos ha parecido útil para la comunidad y para dejar constancia de la presencia de ARCORES aquí. En la cancha de baloncesto, había un mural muy deteriorado que vamos a repintar, por lo que hoy hemos dedicado el día entero a rascar la pintura vieja estropeada, con la ayuda improvisada de muchos de los niños y jóvenes de la comunidad, los cuales, al enterarse y ver lo que estábamos haciendo, no han dudado en colaborar con nosotros. Aún nos queda para la próxima semana decidir cuál será el dibujo a realizar y empezar a pintarlo.
Después de almorzar, hemos tenido un rato de tiempo de libre que hemos aprovechado para ir a ayudar a las hermanas de la clínica con la digitalización de expedientes y fichas clínicas de sus pacientes. Continuando con nuestras actividades programadas, estuvimos preparando bolsas de arroz, que repartiremos a los conductores de triciclos y jeepneys afectados por la subida de los carburantes.
Domingo, 17 de julio. Oración y ocio
Comenzamos el día celebrando la misa a primera hora de la mañana en el convento de las Madres Agustinas Recoletas. Al acabar la misa, les visitamos y nos estuvieron explicando la labor que realizan diariamente. Nos invitaron a colaborar con ellas en la preparación y reparto de panes.
Luego, fuimos al resort Mambukal con los coordinadores. Realizamos una excursión por la montaña haciendo la ruta de las “Seven Falls”. Tras la caminata por la naturaleza tropical, concluimos con la última cascada, en la cual pudimos disfrutar mucho. En el mismo lugar, dado la proximidad del volcán, disfrutamos de unos baños ardientes en las Hot Springs.
Una vez de vuelta en Handumanan, a las 6 de la tarde fuimos invitados por las Siervas de María a participar de sus rezos y meditación. La madre superiora, Carmen, nos obsequió con un rosario a cada uno de nosotros. Fue una oración muy emotiva, en la cual nos hicieron sentir parte de su comunidad. Al finalizar la oración, nos prepararon una rica cena, incluyendo una tortilla de patata para hacernos sentir como en casa. Tuvimos la suerte de conocer a la mayor benefactora de las Siervas de María, Token Lizares, la cual es cantante profesional con fines benéficos. Fue un día intenso en todos los sentidos, pero muy gratificante.