Enfermedades y muertes por contaminación
Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto su atención este año en la interconexión entre el cuidado del planeta y nuestra salud. ARCORES ha recogido datos sobre las enfermedades y las muertes que causa la contaminación en algunos países en los que está presente.
En Argentina, al año cerca de 15.000 muertes tienen como causa la polución atmosférica, las mismas que en Colombia. Mientras, en Costa Rica, un 15% de las muertes son causadas por la contaminación del suelo, el agua y el aire (incluyendo a los fumadores pasivos). Sin embargo, el país tico es pionero en la descarbonización ambiental, y se ha avanzado en los tres últimos años mucho en sectores clave por sus altas emisiones como el transporte y la agricultura.
Millones de venezolanos sin agua potable
En Venezuela, más del 90% de los venezolanos no reciben agua potable de manera continua. Además, en el país están aumentando las fugas desde la actividad industrial petrolera hacia la naturaleza. En general, los derrames dejan en el ambiente una serie de contaminantes muy tóxicos como los hidrocarburos aromáticos altamente cancerígenos, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y ácido sulfúrico, todos ellos letales en altas concentraciones, tanto para la vida acuática como terrestre. En España, según Greenpeace, se producen 45.000 muertes al año por contaminación.
Por su parte, en México se producen anualmente alrededor de 9.300 muertes por causas asociadas con la contaminación del aire. Dichas emisiones contaminantes provienen especialmente del transporte, cuya flota ineficiente ha aumentado de manera considerable en los últimos años. Esto significa que son autos poco eficientes y que consumen grandes cantidades de combustible, cuya quema, además de emitir gases de efecto invernadero, expulsa partículas suspendidas responsables de la mala calidad del aire y de los impactos en la salud pública. Por otra parte, cinco millones de habitantes no cuentan con infraestructura de agua potable y 18,7 millones de habitantes carecen de un saneamiento adecuado en sus entornos, por lo que en México se reportan, anualmente, más de 10 millones de enfermos a causa de este mal. Entre las más importantes se encuentran el cólera, la tifoidea y la disentería. Su presencia en la población está relacionada con agua contaminada, saneamiento inadecuado y malos hábitos de higiene.
En Filipinas, según el informe de 2021 del Instituto para el Clima y las Ciudades Sostenibles (ICSC) y el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), se producen 66.000 muertes al año por contaminación del aire.
Proyectos de cuidado del medioambiente
ARCORES trabaja para proteger el planeta en distintos países en los que está presentes. En Filipinas financia el Jardín de la Salud, dentro del Centro Ambiental Laudato Si’. Además, en Perú se han puesto se han desarrollado proyectos para llevar agua potable a comunidades campesinas en marcha más de 10.000 cocinas mejoradas, las últimas en Licayate de Huambos y en Huallangate de Anguía y Lanchepampa. Las cocinas tradicionales de las comunidades andinas son cuatro piedras de gran tamaño, convenientemente colocadas y usan como combustible la leña. Este método culinario resulta poco efectivo, ya que se aprovecha solo de un 10 a 15% de su potencial energético. Además, ocasiona grandes cantidades de humo, gases y numerosas partículas de ceniza que, sin una buena evacuación al exterior, producen grandes exposiciones de humo y una polución intradomiciliaria, que pone en riesgo la salud de las personas que habitan en la vivienda.