Ante injusticias sociales
Hoy celebramos el Día Mundial de la Justicia Social 2023 con el lema “Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social” y con el propósito concreto de alentar a “fortalecer la solidaridad mundial y reconstruir la confianza en el gobierno”, según la ONU. El escenario global de injusticias sociales y crisis sociales y económicas superpuestas nos ha afectado a casi todos, pero mucho más a los pobres.
Mientras que las sociedades y las instituciones tienen la esperanza de construir una coalición por la justicia social, el Papa Francisco nos invita a abrazar la justicia en el contexto de la amistad social para “trabajar por un orden social y político cuya alma sea la caridad social” (Fratelli Tutti, 180); e incluso lanzó un desafío: “Urge encontrar nuevas soluciones que puedan ir más allá del enfoque de esas políticas sociales” (Mensaje de la Jornada Mundial de los Pobres 2022) frente a las injusticias sociales, económicas y ambientales.
En nuestra Red ARCORES, nos esforzamos por llevar a la práctica nuestro compromiso con la justicia social, animando a toda nuestra red en diferentes países a trabajar y comprometerse con programas que promuevan la “justicia para todos”, ya sea en zonas con problemas de pobreza, o en sociedades donde las injusticias son evidentes y crecientes y afectan a la vida de las personas, o en un ambiente de discriminación por raza, religión y género. Cada miembro de nuestra red debe asumir que todos somos instrumentos de justicia.