La Red Solidaria Internacional ARCORES ha puesto en marcha un programa de respuesta al coronavirus dirigido a paliar sus consecuencias en las personas más vulnerables: indigentes, personas sin hogar, familias pobres, desempleadas a las que la pandemia ha dejado expuestas al hambre. El programa tiene en marcha iniciativas en 15 países que atienden a más de 40.000 personas, mediante el reparto de alimentos, la entrega de material de higiene y mascarillas. En esta página puedes encontrar información detallada de las iniciativas en marcha, así como acciones para evitar el contagio…
¡Contigo podemos más!
Puedes colaborar con ARCORES para los proyectos que se han puesto en marcha contra el coronavirus en más de 15 países.
CUENTAS EN EUROS €
Titular: Curia Generalizia dell´Ordine degli Agostiniani Recolletti
IBAN: IT76F0200805134000005401055
código bic swift: uncritm1731
Banco Unicredit
Titular: ARCORES - Red Solidaria Internacional
IBAN: ES57 0075 0241 4406 0086 0510
código bic swift: popuesmm
Banco Santander
CUENTA EN DÓLARES $
Titular: ARCORES - Red Solidaria Internacional
IBAN: ES19 0081 0640 6700 7199 0313
código bic swift: bsabesbb
Banco Sabadell
También puedes hacerlo con tarjeta de crédito mediante Paypal.
¿Qué ha hecho ARCORES frente al COVID-19?
Dedicamos un boletín informativo especial para contarte todas las acciones que hemos llevado a cabo para responder a las consecuencias del coronavirus en 16 países.
En CARDI, el centro de acompañamiento para enfermos y sus familias, algunos voluntarios ya no están asistiendo por la recomendación de quedarse en casa. Los servicios se han reducido; en este momento solo están activos el dispensario, las regaderas, el lavado de ropa, las comidas (se les entrega en paquete) y la sala de descanso, siempre vigilando que no haya más de diez personas. Las terapias también se han reducido. El acompañamiento en hospitales prácticamente se ha suspendido por la restricción en los accesos. Asimismo, todos los cursos y talleres se han suspendido y se está estudiando la posibilidad de dar algunos vía online. El proyecto de viviendas en Totolapan (Est. Morelos) continúa. Hay dos en construcción aunque es probable que se suspenda dependiendo las circunstancias. El Proyecto Vías continúa entregando paquetes de artículos de limpieza, además de medicamentos que llegan a CARDI pero no pueden ser repartidos. Por el momento, no se prevé cesar la labor en las vías, ya que es un sustento importante para las personas que allí habitan.
En el país las clases están suspendidas hasta el 7 de abril. Inicialmente había la instrucción de darle seguimiento no presencial a los alumnos, pero en la misión de Kankintú no es posible porque la conectividad es escasa, por lo que toda la actividad educativa está suspendida. Cada familia permanece en su casa. En Kankintú había rumores de un posible desabastecimiento alimenticio, pero hasta el momento los comercios siguen abasteciendo desde Chiriquí Grande, que es el puerto más cercano.
El Banco de Alimentos de Panamá, entidad surgida en la Parroquia San Lucas de los Agustinos Recoletos a la que sigue ligada, ha recibido de la Fundación Alberto Motta una donación por valor de medio millón de dólares para apoyar los esfuerzos del BAP para avanzar en el sueño del Hambre Cero en Panamá. Según señala en un comunicado: “ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, y reafirmando su compromiso con Panamá la Fundación Alberto Motta realizó un aporte de $500,000 al Banco de Alimentos Panamá (BAP) con el propósito de fortalecer los esfuerzos de esta organización en garantizar la alimentación a los panameños más vulnerables". Esta donación va a suponer un gran aporte al BAP que en estos momentos de la pandemia del coronavirus se siente en la responsabilidad de incrementar la ayuda alimentaria a los sectores más vulnerables de la sociedad panameña. Leer aquí
Esta no es la única donación que ha recibido la institución para luchar contra el COVID-19. El sector empresarial del país, incluidos bancos, ha escogido al Banco de Alimentos de Panamá para coordinar un plan de asistencia alimentaria a familias que están en especial situación de precariedad por las pérdidas del empleo. La institución, que reúne al empresariado panameño, ha elegido el Banco de Alimentos por ser una institución fiable por la transparencia de su gestión en los cinco años que lleva de recorrido. Leer aquí
El domingo 22 de marzo se cerró el dispensario San Agustín, de Bajos de Haina. Por el momento se ha decretado el toque de queda. El ministerio de Sanidad decretó el cierre de los dispensarios médicos y por el momento se trabaja en un posible reparto de alimentos desde la parroquia San Agustín, de los Agustinos Recoletos. ARCORES reorienta su labor en República Dominicana frente al coronavirus. Leer aquí
Por normativa del Gobierno, se han suspendido todas actividades con grupos. De hecho, las clases a partir del miércoles 25 de marzo dejarán de ser presenciales en escuelas y universidades. Asimismo, se ha pedido que las celebraciones de Semana Santa también se celebren en privado. Los chicos del taller de guitarra que imparten los misioneros agustinos recoletos -por el momento, el único proyecto social- se van con tarea a casa.
ARCORES España ha puesto en marcha dos iniciativas solidarias para hacer frente al coronavirus. Por un lado, la campaña 'Una carta de esperanza' que invita enviar una carta a los enfermos de coronavirus ingresados en los hospitales. Serán enviadas a los enfermos de los hospitales de Madrid. Además, ha lanzado la campaña 'Una Red de Solidaridad contra el Coronavirus' para ayudar económicamente a las instituciones solidarias que prestan un servicio a las personas sin hogar.
De esta última campaña, ARCORES España ya ha repartido dos ayudas. La primera, de 6.900 euros, para Casa Madre de Dios de Granada que a personas en situación de grave riesgo de exclusión social que carecen de recursos económicos y hogar, y presentan problemas de adicciones. Esta institución se ha visto afectada en esta crisis al recibir a más personas sin hogar y reducir sus voluntarios por el confinamiento.
La segunda de las ayudas ha sido entregada al centro de acogida e integración social Santiago Masarnau de Madrid. ARCORES España ha entregado 900 euros para la compra de alimentos de mayo que repartirá en su comedor social, que ofrece servicio de desayuno, de comida y bolsas de cena. Sus donaciones ordinarias se han cortado con motivo de la crisis del coronavirus y se han visto en dificultades para dar su servicio a los necesitados. Leer aquí
El presidente Duterte declaró el 17 de marzo pasado el estado de calamidad en Filipinas por la epidemia de coronavirus, a la que calificó "la batalla de nuestras vidas", poniendo en confinamiento y paralizando la actividad de un país de 105 millones de habitantes distribuidos en 7.000 islas. ¿Pero cómo van a aislarse en sus casas los millones de personas que en Filipinas viven en chabolas en los grandes suburbios de megápolis como Manila? ¿Y cómo van a lograr sobrevivir los millones de familias que dependen de salir a las calles a trabajar cada día para sobrevivir? ¿Aquellos que no cuentan con ahorros, ni con una red familiar que les auxilie y realizan trabajos informales de transporte de personas y mercancías, de venta ambulante, tienen puestos de comida callejeros o reciclan cartones, plásticos u otros desperdicios?
Para estas personas, ARCORES Filipinas, a pesar de las dificultades del confinamiento, decidió poner en marcha las Kindness Statons ("Estaciones de bienestar"). Se trata de lugares habilitados por ARCORES con todas las garantías de higiene y seguridad tanto para los voluntarios y trabajadores como para los usuarios. En estas Kindness stations, las personas que lo necesiten pueden acercarse a recoger una bolsa de alimentos y también puede recibir una comida caliente de arroz y verduras. La primera Kindness station de ARCORES Filipinas comenzó a funcionar en Cavite el 2 de abril y atiende a guardias de seguridad, a conserjes y a los pobres del vecindario. Leer aquí
La campaña de ARCORES Filipinas continúa ampliando su alcance. Ante la dificultad de comprar arroz y otros hidratos, ARCORES Filipinas, en colaboración con Living Laudato Si’, que ha donado un horno, ha puesto en marcha una panadería en Cebú y ha comenzado a fabricar panecillos, que serán la fuente de hidratos de carbono de los pobres cuando falte el arroz. El objetivo es ampliar estas pequeñas panaderías y por ello ha lanzado con el apoyo de la red solidaria internacional Agustino-Recoleta ARCORES la campaña: “Kindness Bakery”. Leer aquí
ARCORES Venezuela está analizando por el momento el impacto de la paralización de actividades y el confinamiento en el país. La mayoría de los proyectos social han suspendido su labor desde hace semanas. Las ARCJ y las MAR continúan con los comedores sociales. Hay algunos lugares donde están estudiando formas para continuar ayudando sin aglomerar personas, pero es difícil. Además, muchos voluntarios tienen miedo de salir también, por lo que varias obras están suspendidas por el momento.
Las residencias de ancianos que atienden las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús han continuado realizando su labor aunque con menos personal y con medidas de prevención para evitar los contagios. La comida que están ofreciendo procede de donaciones en especie o donativos económicos, ya que las Hnas no tienen recursos para hacer una compra de alimentos. ARCORES Venezuela, apoya el funcionamiento de estas residencias y el pago de su personal con unos 2.000 $ al mes.
El comedor de las ARCJ en Los Teques continúa abierto y dando servicio los siete días de la semana. Se están atendiendo a más de 1000 personas diariamente. Ahora sirven la comida siete hermanas en el recinto de la escuela, de manera que este es el único lugar donde entra la gente. Estas religiosas realizan el servicio con mascarilla, gorro y guantes. Leer aquí
El país se encuentra en Emergencia Nacional, los colegios permanecen cerrados y el país trabaja a media marcha. Las actividades de ARCORES Costa Rica están suspendidas debido a la imposibilidad de reunirse ni salir de los hogares para llevar alivio a los más necesitados. Por las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, solo el personal autorizado para ello puede hacerlo.
ARCORES Costa Rica ha lanzado además la campaña 'Contagiemos solidaridad'. El objetivo de esta iniciativa es recoger víveres o donación económica para proporcionar alimento a familias en riesgo de exclusión o pobreza, y que se han visto especialmente afectadas por el aislamiento preventivo contra el coronavirus. Leer aquí
200 familias sin trabajo y enfermos por la pandemia están recibiendo ayuda de ARCORES y la pastoral social de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Pozos, Santa Ana. Se trata de bolsas con utensilios de higiene y limpieza, como papel higiénico o productos para el lavado de ropa, entre otras cosas. Leer aquí
Los distintos organismos que conforman ARCORES Colombia se han tenido que adaptar a la situación derivada por el coronavirus. La fundación San Ezequiel ha tenido que suspender las labores que requieren desplazamientos, ya que la mayoría son voluntarios mayores. La preocupación de la Fundación es la imposibilidad de recoger las ayudas y de cómo hacerlas llegar a los beneficiarios. La Uniagustiniana de Bogotá se ha visto obligada a cerrar sus instalaciones. No obstante, existe una línea activa para atender emergencias psicológicas, se realiza seguimiento al estado de salud de la comunidad, desde el Punto de Atención primario, y se ha dado continuidad a las campañas de promoción y prevención de la salud física y mental, desde Prevención y Salud Integral. La Provincia Nuestra Señora de la Candelaria, a través de su Fundación, continúa apoyando económicamente a las familias de escasos recursos de algunos frailes y esta labor se sigue realizando sin problema.
La labor social y misional de la familia agustina recoleta se ha visto interrumpida por las medidas adoptadas por el Gobierno contra el coronavirus. En la misión de Marajó se ha paralizado toda la labor de los religiosos. En Salvaterra y Breves se han repartido cestas básicas para las familias y niños que están apadrinados. En Espiritu Santo, el LAR Frei Pedro, que atiende a personas mayores, ha suspendido toda actividad. La Policlinica de los Agustinos Recoletos en Rio de Janeiro, que atiende a muchísimas personas, ha suspendido su labor. En la región amazónica, los Centros Esperanza han tenido que cerrar sus instalaciones debido a la suspensión la actividad educativa decretada por el Gobierno; los menores permanecen con sus familias. El LAR Santa Mónica continúa atendiendo a las menores, aunque confinadas en la casa y con servicios mínimos.
Los Agustinos Recoletos de Brasil han cedido el Seminario San Agustín, en Maringá, para que se hospede el personal sanitario. Médicos, enfermeros y técnicos del servicio sanitario de la Santa Casa de Maringá -que consta de 32 profesionales- dormirán en sus 24 habitaciones dobles, cumpliendo así con el aislamiento preventivo que deben guardar los profesionales sanitarios y evitando el posible contagio en sus casas. Leer aquí
Con la medida de confinamiento del Gobierno peruano, las labores de ARCORES Perú han tenido que paralizarse. los trabajadores de ARCORES están en su casa hasta finales de marzo, si no se amplían las medidas del Gobierno. A los niños apadrinados, justo dos días antes del estado de sitio, los voluntarios pudieron repartirles los alimentos y útiles escolares. Esos días se fueron muy contentos.
Los Agustinos Recoletos de Sierra Leona han cedido sus instalaciones de BawBaw en Peninsular Road, Freetown, como centro de cuarentena para casos sospechosos o positivos leves de la comunidad filipina en el país.
Por otra parte, las misiones agustinas recoletas de Kamabai y Kamalo ya han iniciado el reparto de paquetes de alimentos para 10-15 días de consumo, a los miembros de la Fraternidad Seglar Agustina Recoleta de África y a los voluntarios de ambas misiones. Está previsto que reciban estas ayudas alimentarias en torno a 1.220 familias de personal docente y no docente y alumnos de los centros educativos St Paul de Kamalo y St Thomas de Kamabai. La inversión prevista en este programa de asistencia alimentaria es de 18.000 euros, de los cuales ARCORES Internacional ya ha aportado una cuarta parte. Leer aquí
La asociación Águilas de Santa Fe de Guatemala -hermanada con ARCORES- ha sabido adaptar su labor social a las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus. Como respuesta a la suspensión de actividades presenciales en Guatemala y por la necesidad de permanecer en casa, la asociación ha elaborado un plan de actividad para los menores y las familias que atienden en su centro. Para ello, cambiarán su sede por Whatsapp para seguir estando cercanos a la realidad de cada persona. Puedes leer más aquí.
Las comunidades parroquiales de los Agustinos Recoletos en Estados Unidos no han podido continuar con los programas anteriores debido a las medidas de confinamiento contra el coronavirus. En St. Benedict en Montebello, CA, se vieron obligados a suspender el programa de almuerzo regular para los necesitados y los desamparados. El año pasado, se proporcionaron más de 7.000 almuerzos como parte de nuestro Ministerio de Servicios Sociales. Anticipando el cierre obligatorio, se compraron tarjetas de regalo para tiendas y pequeños restaurantes para que las familias que no pudieran seguir trabajando tuvieran algún medio de ayuda. Por el momento los religiosos siguen respondiendo a las llamadas del hospital para la Unción de los Enfermos y los entierros.
La parroquia de Luján Golf, en el barrio S. Andrés del partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires, puso en marcha el 19 de abril la campaña “Ayúdamos a ayudar” para recoger donaciones en dinero o en alimentos para ayudar a familias necesitadas de Villa Loyola, un barrio marginal de San Martín con el que la familia Agustina Recoleta viene realizando una labor socio-pastoral. La campaña realizada a través de las redes sociales, ha sido capaz de recoger en solo tres días 62.000 pesos argentinos (unos 950 Euros), así como alimentos para llenar seis vehículos. Esto ha permitido entregar bolsas de alimentos a dos merenderos del barrio. Uno de ellos distribuyó a 70 familias y el otro a 30 familias. En total se han beneficiado de la campaña un centenar de familias, por medio de un grupo de jóvenes voluntarios, que se han organizado, con carácter permanente, bajo el nombre de ARCORES Argentina, aunque por la cuarentena el expediente administrativo para el reconocimiento legal de ARCORES en Argentina está actualmente paralizado. Dado el éxito de la campaña, y las necesidades del barrio, el grupo de voluntarios de ARCORES Argentina ha puesto en marcha una segunda campaña, esta vez para recoger leche para llevar a un hogar de infancia “Pequeños Pasos”. La leche donada o que se haya podido comprar con el dinero recogido fue entregada por los voluntarios el 2 de mayo.
¿QUÉ HACER DURANTE LA CUARENTENA?
- Durante el tiempo de cuarentena no debes olvidarte de Dios. La oración siempre es necesaria y en este momento aún más. Al comenzar el día, por la mañana, por la tarde, antes de dormir… Siempre es buen momento, porque Dios siempre nos está esperando. Te invitamos a hablar con Él y rezar especialmente por los enfermos de coronavirus y la solución de la crisis mundial. Acuérdate también de encomendar a tu familia y tus amigos.
- Invierte el tiempo en buena lectura. En estos momentos de aislamiento y crisis, es recomendable invertir el tiempo en alguna práctica sana y favorable que te ayude o permita distraerte. Leer, puede ser un buen punto a favor. ¿Quién no tiene un buen libro en su casa?
- Cuídate y cuida a los tuyos. Durante tu permanencia en casa, mantén un estilo de vida saludable durmiendo, haz ejercicio, mantén comunicación con tus seres cercanos, familiares y amigos.
- Piensa en tus competencias y habilidades. Busca en tu haber, aquellas cosas que te han servido para afrontar situaciones similares en el pasado y ponlas en práctica.