Este año la “Jornada de Corazón Solidario 2019”, tiene por objetivo fundamental, la promoción del trabajo conjunto entre las personas, comunidades y entidades de la familia agustina recoleta en favor de la conversión ecológica motivada por Papa Francisco.
En ella se evidencia el compromiso agustiniano con la sostenibilidad y el cumplimiento de la Agenda 2030 propuesta por la Organización de las Naciones Unidas. Nos invita a tomar conciencia sobre el cuidado de la casa común desde nuestra cotidianidad, con pequeñas acciones y con el interés permanente de servir y acompañar a los demás.
También reconoce la importancia de formar y preparar a las nuevas generaciones para que sean cada día más conscientes, activas y sensibles frente a las necesidades y desafíos que presenta el mundo actual.
La crisis ecológica, un llamado a la conversión interior
El Papa Francisco nos invita a tener una “conversión ecológica”, es decir, abandonar malos hábitos que perjudican al medio ambiente, y cambiarlos por otros que sean beneficiosos para todos, para el planeta, para los demás y para nosotros.
Por tal motivo, esta jornada nos impulsa a un cambio concreto de vida: reciclar, consumir responsablemente, no contaminar, ahorrar agua… nos recuerda que la pobreza y el deterioro ambiental van unidos, y nos alerta de la urgente necesidad de que cambiemos, sabiendo que somos capaces cambiar las cosas (2) (laudato si, 13).
El Prior General, Miguel Miró, OAR, señala en su carta para la Jornada de Corazón Solidario 2019 que:
“Se hace necesario un proceso de conversión ecológica que requiere sensibilidad espiritual, discernimiento y apertura para cambiar actitudes y comportamientos. Todos estamos convocados a “sumar fuerzas para cuidar juntos de nuestra casa común”.
¿Cómo participar en la Jornada de Corazón Solidario 2019?
1.- Unir nuestros corazones en la oración, rezando la oración final de la encíclica laudato si.
2.- Leer y utilizar los materiales de sensibilización que se han distribuido para esta jornada y comprometerse con un gesto concreto que exprese el cuidado de la casa común. puede ser recoger plásticos, plantar un árbol o una planta, dedicar una parte de tu tiempo libre a un voluntariado…cada gesto cuenta y contagia.
3.- Colaborar económicamente con los proyectos solidarios presentados en esta Jornada de Corazón solidario 2019 a favor de las causas sociales en Filipinas, Guatemala y Venezuela.
Descarga los materiales de la Jornada de Corazón Solidario aquí