Arcores

  • ¿Quiénes Somos?
    • Presentación
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
    • Transparencia
    • ¿Dónde estamos?
  • ¿Qué hacemos?
    • Educación
    • Campañas
    • Apadrinamientos
    • Emergencias
    • Iniciativas sociales
  • ¿Qué puedes hacer tú?
    • Hazte Socio
    • Voluntariado
    • Donaciones
      • Dona un proyecto
      • Bodas solidarias
      • Comuniones solidarias
    • Empresas
  • Información
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Videos
    • Contacta
DONACIONES
  • Inicio
  • Artículos subidos porARCORES
7 diciembre, 2019

Author: ARCORES

ARCORES estará presente en la COP25

  • 0
  • 0
ARCORES
lunes, 02 diciembre 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

La Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta organiza una conferencia en la zona verde de la COP25 sobre las consecuencias de los desastres naturales en las islas menores de Filipinas.

Comprometida por el cuidado de la casa común y el medioambiente, la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES participará en la Cumbre del Clima de Madrid COP25. La Red Solidaria de los Agustinos Recoletos contará el 12 de diciembre con un espacio en la zona verde, para el cual ha organizado una mesa redonda que tratará las consecuencias de las catástrofes naturales en la población de las islas menores de Filipinas.

El encuentro, que comenzará a las 16 hs., contará con la presencia de Jaazeal Jakosalem, agustino recoleto y presidente de ARCORES Filipinas; Yeb Saño, director ejecutivo de Greenpeace Asia Sureste; y Rodney Galicha, director ejecutivo del movimiento ‘Living Laudato Si’. Con el título “Impacto del cambio climático en las comunidades isleñas de países empobrecidos”, el evento abordará la problemática del cambio climático y su influencia directa sobre la población vulnerable.

Según estudios científicos, la acción de las grandes compañías de extracción de petróleo, carbón y gases contaminantes agravan el impacto del cambio climático. Esto se percibe en las consecuencias que provocan los desastres naturales -principalmente los grandes tifones- en las islas de Filipinas y el Pacífico, afectando ante todo a la población más desfavorecida.

Como indica el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si, “las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental recaen en las vidas de los más pobres del mundo”. Miles de personas pierden sus casas o sus vidas tras las catástrofes naturales, que son aún más destructivas por la creciente contaminación.

Los tres conferenciantes del evento organizado por ARCORES explicarán la problemática que se vive en estos lugares y aportarán posibles soluciones en su exposición en la zona verde para la sociedad civil. Jaazeal Jakosalem, Yeb Saño y Rodney Galicha son miembros de ‘Peregrinos por el Clima’, una organización que tiene como objetivo la defensa del medioambiente en las comunidades de base siguiendo las enseñanzas evangélicas y las indicaciones del Papa Francisco en Laudato Si.

Asimismo, ARCORES y los Agustinos Recoletos se unirán a los eventos que han preparado las organizaciones católicas para estas semanas en Madrid. La primera de ellas, la marcha por el clima del 6 de diciembre, que arrancará en la Iglesia de san Jerónimo el Real. Además, el 8 de diciembre, en la festividad de la Inmaculada Concepción, las órdenes religiosas, congregaciones y movimientos católicos celebrarán una eucaristía en la Basílica San Francisco el Grande junto a los representantes católicos en la COP25.

agustinos recoletosARCORESEcologíaRed solidariared solidaria internacionalServicioSolidaridad

El Prior general inaugura las nuevas escuelas de Sierra Leona

  • 0
  • 0
ARCORES
sábado, 23 noviembre 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

El Prior general de la Orden de Agustinos Recoletos, Miguel Miró, inauguró este viernes las dos nuevas escuelas de los Agustinos Recoletos en Kathanta y Kamabai (Sierra Leona), ambas financiadas por ARCORES y el Ayuntamiento de Tudela (España). Coincidiendo con su visita al país, Miró bendijo las dos escuelas que hacen realidad el sueño de miles de niños que podrán recibir educación.

En primer lugar, el Prior general, acompañado del obispo de Makeni, Mons. Natale Paganelli, bendijo la Senior Secondary School St. Thomas de Vilanova de Kamabai, el primer colegio de educación secundaria en la región. La nueva escuela ha comenzado su labor educativa con 41 niños de Kamabai y alrededores, aunque cada día llegan nuevos niños para recibir educación. El centro educativo tiene una extensión de 480 metros cuadrados y cuenta con 12 profesores.

La construcción de la escuela secundaria de Kamabai ha sido urgente, ya que los niños de la región debían irse muy lejos para recibir la educación. El colegio, construido con la ayuda del Ayuntamiento de Tudela y la Diócesis de Makeni, dará las misma oportunidades a chicos y chicas.

El Prior general bendijo posteriormente la nueva escuela de los Agustinos Recoletos en Kathanta, realizada también con el apoyo de ARCORES y el Ayuntamiento de Tudela. La Primary School de Kathanta lleva ya trabajando más de un año, aunque ha sido bendecida aprovechando la visita del Prior general a Sierra Leona. Más de 250 niños de Kathanta y las aldeas de Kamanakay, Kamakubun, Kamaluyea, Kawereh, Kapethe, Kamadain y Kadagbanah reciben educación primaria desde hace un año en una instalaciones de calidad y adecuadas a una enseñanza digna.

https://www.arcores.org/wp-content/uploads/2019/11/WhatsApp-Video-2019-11-22-at-20.46.54.mp4

Un viaje que no te deja indiferente

  • 0
  • 0
ARCORES
viernes, 13 septiembre 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

Imagina que sales a la calle, paras a la primera persona que te encuentras y le preguntas: “¿Crees que Dios existe?” Seguramente, la respuesta será que no. Si prosigues con tu camino y planteas a las personas con las que te encuentras preguntas relacionadas con la existencia de Dios lo más probable es que, la mayoría, respondan con un no rotundo. Tal vez algunos muestren dudas y no se atrevan a negarlo del todo ni afirmarlo, pero pocos serán los que de su boca pronuncien las palabras “sí, creo en Dios”.

Ahora cierra los ojos e imagina que emprendes un viaje. Un viaje que te lleva a un lugar desconocido. Un lugar donde existen los relojes pero no el tiempo. Un lugar donde no hay nada pero, si prestas un poco de atención, hay de todo. Un lugar donde si te paras, observas, respiras y escuchas, la presencia de Dios se hace visible. Así es la vida en Casian.

Casian es una pequeña isla ubicada en Palawan, Filipinas. Una isla en la que hemos vivido durante 20 días una de esas experiencias que no dejan indiferente a nadie, desde el minuto uno cuando abandonas el barco y pisas la arena, hasta el final, cuando te alejas navegando y miras hacia atrás para ver cómo todas esas manos se despiden de ti acompañadas de gritos que saben a despedida, que saben a amor, que saben a Dios.

Sinceramente, es imposible describir con palabras todo lo vivido allí. En serio lo digo… la única manera de comprender todo lo que en nuestros corazones se mueven ahora, es viviendo esta aventura. Ojalá pudierais ver esos ojos, escuchar esas risas, subir a tus hombros a todos esos niños, correr y sudar hasta pensar que ya no queda una gota de agua más en ti… Ojalá pudierais levantaros todas las mañanas, mirar el horizonte y decir: “Dios existe. Dios está ahí. Siempre ha estado ahí”.

Son muchas las historias que puedo contar. Todas ellas llenas de personas que solo saben mirar con ojos de asombro el mundo que les rodea. Personas que te abrazan sin dudarlo, aun a pesar de que estés empapado de sudar. Niños que no paran de correr, trepar árboles o bailar budots, ese baile que tanto les gusta y que es inevitable que se contagie haciendo que tu cuerpo se mueva al ritmo de sus palmas y sus voces. Juegos que te hacen reír. Palabras que no puedes pronunciar y las risas que suponen para ellos el que no lo puedas hacer.

Puede que sean bajos de estatura, pero tienen un corazón que no les cabe en el pecho. Siempre te preguntan si estás bien, si necesitas algo. No dudan en ofrecerte todo lo que tienen aunque no tengan nada. Y es curioso ¿no? Estamos acostumbrados a tener mil cosas (móvil, tablet, televisión, internet vayas donde vayas, ropa para vestir a un ejército, coches y un sinfín de etcéteras), pero siempre necesitamos más. Ellos, sin embargo, tienen lo justo y necesario y no necesitan nada más. ¿Te imaginas jugar a un juego de balón sin balón? Allí si no había balón, pateábamos unas chanclas. ¿Te imaginas desayunar, almorzar y cenar arroz y pescado todos los días? Allí es motivo para dar las gracias porque hay alimentos para comer. ¿Te imaginas tener que ir al colegio desde las siete de la mañana hasta las cuatro de la tarde? Allí estaban deseando ir a clase y aprender.

Han sido días muy intensos en los que no hemos parado de vivir. Hemos estado incluso sin móvil ni internet durante toda nuestra estancia en la isla. Y sí, hemos sobrevivido. Es más, hemos tenido la oportunidad de mirar el mundo que nos rodea y aprovechar el tiempo que teníamos. ¿Curioso esto del tiempo, no? Cómo nos agobia, nos estresa. “Nunca tengo tiempo para nada” – decimos. “No me puedo tomar un café contigo hoy porque tengo examen mañana; no puedo tengo tiempo para hacer deporte, no puedo ir a misa porque mañana tengo que entregar un trabajo de la universidad”. Pero siempre tenemos tiempo para mirar nuestras redes sociales y perder horas y horas en ellas. Vamos en el autobús y estamos mirando el móvil. Nos sentamos a tomar un café con nuestros amigos y no los miramos a la cara porque nuestros ojos están fijos en una pantalla. Nos tumbamos en la cama y nos vemos los 10 capítulos de esa temporada que tanto nos gusta, pero nunca tenemos tiempo para rezar. Nunca tenemos tiempo…

La pregunta que rondaba nuestras cabezas durante esos días era: “¿Qué es lo que nos sobra? ¿Qué más necesitamos para darnos cuenta de que lo tenemos todo y que no necesitamos nada más?” Es en la mirada de estas personas donde nos hemos encontrado cara a cara con Dios. Es en sus risas donde lo hemos escuchado. Es en esos abrazos donde hemos tocado a Dios. Nos han enseñado a vivir.

Es inevitable transformar esta crónica, en una acción de gracias, en una alabanza a Dios. Solo Tú, Padre, eres capaz de crear un mundo lleno de tanta luz. Un mundo con esos mares que surcar, niños con los que jugar, reír y sudar. Gracias por abrirnos los ojos, gracias por tocar nuestros corazones una vez más. La venda que antes nos cegaba, el ruido que antes nos impedía escucharte, ya no están ahí. Ahora te vemos, más cerca y más real que nunca. Podemos tocarte, mirarte, escucharte, sentirte y creerte.

El mundo sigue igual. Somos nosotros los que hemos cambiado. Danos fuerza para seguir siendo sal y luz en este mundo que tanto lo necesita. Danos valor para levantarnos una vez más cuándo nos caigamos. Danos la constancia necesaria para tender la mano a quien lo necesite, escuchar al incomprendido, abrazar al necesitado. Danos el coraje para vivir esa vida que muy pocos están dispuestos a vivir. Una vida que implica abandonarlo todo para seguirte. Una vida que transforma nuestros corazones y, por ende, el de los que están a nuestro alrededor. Una vida que sea decirte sí todos los días, porque cuando no te negamos, cuando no te damos la espalda, estamos atentos a lo que quieres de nosotros y te hacemos caso, la vida cobra el sentido que tanto ansiamos conseguir. Alcanzamos una felicidad que por la que siempre estamos luchamos.

Es posible que, después de estas palabras, no tengas idea de lo que hemos hecho, de anécdotas concretas. Lo único que puedo decirte es que Dios existe. Que está ahí. Esperando a que le abras tu corazón. Él te enseñará a vivir. Él dará sentido a tu vida en todo lo que hagas si le dejas. Aprende a mirar el mundo a través de sus ojos y verás la belleza de la que estamos rodeados, la oportunidad que tenemos cada día y lo que merece la pena ser cristiano.

Víctor Molinero
Voluntario de ARCORES

agustinos recoletosARCORESfilipinasvoluntarios

Tiempo de la Creación 2019

  • 0
  • 0
ARCORES
viernes, 06 septiembre 2019 / Publicado en Noticias

“Todas estas cosas que contemplamos son extremadamente buenas, porque las ves en nosotros Tú, que nos has dado el Espíritu para que nos permita verlas y en ellas amarte” (San Agustín, Conf. 13, 49).

El Tiempo de la Creación es una celebración ecuménica de oración y acción que tiene por objetivo proteger la Creación. Se celebra anualmente en todo el mundo, desde el 1 de septiembre (Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación) hasta el 4 de octubre (fiesta de San Francisco de Asís).

También desde ARCORES queremos impulsar que el Tiempo de la Creación en este año 2019 sea parte de la vida de las comunidades y ministerios de la familia agustino recoleta.

El Tiempo de la Creación 2019 es una llamada a:

  • Celebrar la bondad de Dios, en la adoración, para regocijarse en que no somos casualidad, sino Gloria del Creador.
  • Reflexionar sobre las prácticas que afectan negativamente a la naturaleza, a las generaciones futuras y a los más necesitados especialmente en países empobrecidos.
  • Prepararse, hacer seguimiento y apoyar eventos mundiales relacionados, como la Cumbre del Clima de la ONU (Septiembre, 2019), el Sínodo Católico sobre la Amazonía (Octubre, 2019) o la Conferencia sobre el Cambio Climático (Noviembre, 2019).
  • Practicar la conservación de la naturaleza, también en ámbitos eclesiales.

El cuidado de la naturaleza es parte de nuestra tradición de vida agustiniana, totalmente unida a nuestro cuidado de los bienes comunes. Para impulsar este elemento de nuestro carisma, invitamos a que, de forma personal, cada uno, en nuestros diferentes contextos (comunidades religiosas, familias, fraternidades seglares, JAR, parroquias, centros educativos, etc.), nos comprometamos con una iniciativa que, desde la sencillez, redunde en un cuidado mayor de nuestro medio ambiente. Podrán ser compromisos relacionados con el ahorro de energía (agua, electricidad y combustible), preferencia por el uso de recursos renovables y separación y reciclaje doméstico de los residuos. De forma personal y comunitaria invitamos a analizar, discernir y adaptar nuestras acciones diarias para adoptar las contenidas en la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco (LS, 211). Todas persiguen la meta de la ecología integral:

  • evitar el uso de plástico y papel;
  • reducir el consumo de agua;
  • separar los desechos;
  • cocinar solo lo que razonablemente se puede consumir, y luchar eficazmente contra el desperdicio de alimentos;
  • cuidar a los demás seres vivos;
  • usar el transporte público o compartir vehículos (caminar o andar en bicicleta);
  • plantar árboles;
  • apagar luces innecesarias;
  • reutilizar.

“Todo esto refleja una creatividad generosa y digna,       que manifiesta que lo mejor de los seres humanos(…) puede ser un acto de amor que expresa nuestra propia dignidad” (LS, 211). Ante estas ‘acciones verdes’ asumamos el desafío de hacer que nuestras comunidades resulten ‘comunidades ecológicas’; nuestras parroquias, ‘parroquias ecológicas’, nuestras escuelas, ‘escuelas ecológicas’, e impulsemos un verdadero ‘ministerio ecológico’ en nuestras comunidades. Las ‘acciones verdes’ son simples pero muy importantes para realizar acciones ecológicas ordinarias, que protegerán a nuestra Madre Tierra.

Desde ARCORES hemos elaborado materiales y orientaciones sobre el tema de ecología integral para nuestro uso como parte de la Jornada de Corazón Solidario 2019. Entre ellos, están dos sencillas guías de sostenibilidad destinadas a parroquias y centros educativos que remitiremos en las próximas semanas.

Finalmente, como familia solidaria, sigamos rezando para que termine la “quema” de la región Amazónica, que ya ha devastado la biodiversidad de bosques acabando con tantos seres vivos, incluidos, seguramente, habitantes de la región. Los incendios recientes tendrán repercusión en el planeta. La región con el mayor porcentaje de un hábitat natural próspero, es fundamental para nuestra existencia. La Amazonia es un espacio cercano al corazón de la Orden y de nuestros misioneros. No dejemos de tenerla presente. Que esta sea nuestra oración:

Dios todopoderoso ,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas;
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor,
para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz, a fin de que vivamos como hermanos y hermanas,
sin dañar a nadie.
Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra,
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores;
para que sembremos hermosura,
y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones
de los que buscan solo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas,
en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias, parque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz. Amen.
Papa Francisco (LS 246)

Incluyamos, también, en nuestras oraciones la intención de nuestros obispos recoletos que, en Roma, del 6 al 27 de octubre, participarán en el próximo Sínodo para el Amazonas en el que se abordaran los problemas y preocupaciones relacionadas con el daño ecológico de la región; y también buscarán impulsar la fuerza de la vida y la misión de la Iglesia:  “Estamos llamados como Iglesia a fortalecer el protagonismo de los propios pueblos: precisamos una espiritualidad intercultural que nos ayude a interactuar con la diversidad de los pueblos y sus tradiciones. Debemos sumar fuerzas para cuidar juntos de nuestra Casa Común”, (Documento Preparatorio del Sínodo para la Amazonía: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral, no. 15)

Mediante esta llamada de ARCORES a una celebración participativa del Tiempo de la Creación 2019, podemos revitalizar nuestra fe comunitaria, a través de la oración, la realización de proyectos prácticos para la defensa y cuidado del planeta.

Como nos recuerda el Prior General en su carta para la Jornada de Corazón Solidario 2019: “Se hace necesario un proceso de conversión ecológica que requiere sensibilidad espiritual, discernimiento y apertura para cambiar actitudes y comportamientos. Todos estamos convocados a “sumar fuerzas para cuidar juntos de nuestra casa común”.

Puedes consultar todos los materiales aquí

ARCORESCampañaEcologíaRed solidariared solidaria internacional

Diez datos para entender los diez años del Lar Santa Mónica

  • 0
  • 0
ARCORES
martes, 03 septiembre 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

El Hogar Santa Mónica -obra social perteneciente a la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES- se inauguró el día de santa Mónica del 2009 con una pequeña casa. Diez años después, celebrando su décimo aniversario, constituye un amplio espacio apropiado para que una treintena de niñas y adolescentes puedan residir cómodamente en el lugar, divididas en casas concebidas con estructura de hogares por edades, después de enviadas por las autoridades competentes porque en su ambiente familiar o natural sus derechos fueron ya gravemente conculcados.

No había ni hay otro lugar igual en la ciudad de Fortaleza, público o privado, una urbe de más de dos millones y medio de habitantes, centro de turismo de playa, con unas condiciones sociales de presencia del crimen organizado, violencia y pobreza generalizada que vienen a empeorar la situación de explotación, indefensión y vulnerabilidad de muchas menores.

El proyecto en estos diez años ha alcanzado un algo grado de desarrollo y complejidad; primero por el mismo Hogar, con todo lo que significa en cuanto a ofrecer el mejor servicio y los mejores profesionales para el desarrollo integral de las niñas y adolescentes que viven ahí: educación formal y de apoyo, salud física, salud afectiva y mental, alimentación, higiene, convivencia…

Pero también se han llevado a cabo acciones adyacentes con las familias, atención previa al ingreso y posterior a la reinserción en la sociedad, acompañamiento posterior a la mayoría de edad, identificación de casos posibles, elaboración de informes de asistencia social para organismos civiles, legales o administrativos…

Paralelamente en estos diez años se han llevado a cabo acciones de prevención, de formación y de apoyo en comunidades y barrios especialmente castigados por la pobreza, la violencia machista o el ataque a los derechos de la infancia.

Algunos de los datos que ayudan a entender en su magnitud estos diez años de trabajo son:

  • 142 niñas y adolescentes han residido en el Hogar Santa Mónica en algún momento durante estos 10 años; hubo desde casos de pocos días (con un pequeño número también de desistencia voluntaria e incluso de huída) y otros de larga estancia (más de dos años o incluso una vez completada la mayoría de edad).
  • 54% sufrieron abuso sexual; 38% explotación sexual; y el 8% restante otro tipo de violación de sus derechos fundamentales (negligencia, abandono, situación de calle).
  • 60 menores (42%) pudieron reinsertarse con sus familias de origen una vez que pasó la situación de riesgo y consiguieron superar las consecuencias de los sufrimientos de que fueron víctimas.
  • Se completaron un total de 236 procedimientos médicos de media/alta gravedad.
  • 184 acciones de formación profesional para asegurar un futuro libre e independiente de las menores a la hora de hacer la reinserción social.
  • 42 acciones directas de contratos de trabajo e inserción laboral.
  • En el área de Psicología, se llevaron a cabo 171 consultas.
  • En el área de Asistencia Social, se llevaron a cabo 682 procedimientos.
  • 532 visitas domiciliares.
  • 580 acciones de cultura, ocio sano, deporte, expansión artística personal.

El décimo aniversario ha sido un momento de alegría, reconocimientos y apoyo social para el Hogar. Queda mucho trabajo por hacer a favor de estas víctimas tan vulnerables. Pero el camino que se ha iniciado no tiene vuelta atrás y ha significado un revulsivo para que muchos más actores sociales se unan a esta lucha por hacer realidad los derechos humanos, educativos, sociales, sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes de Fortaleza.

Información de agustinosrecoletos.org

Materials for season of creation 2019

  • 0
  • 0
ARCORES
viernes, 30 agosto 2019 / Publicado en Uncategorized

The Church dedicates the month of September to the season of creation. During this month, prayer and some actions are proposed to promote the care of the common home. 

You can download some materials for the season

ARCORES Eco-Guide

Eco-Guide for Educational Centers

Greening Our Parish Communities – ARCORES guide for parish

Documents of the Church

An urgent call for ecological conversion, hope in the face of climate emergency 

Laudato Si Encyclical

Message of Pope Francis for season of creation

Activities

Doodle Earth 

Eco-Prayers

Ecological Principles

St. Augustine on Creation

Pledge for caring mother earth

Green Decalogue

Laudato Si Manifesto

Websites

  1. ARCORES International – arcores.org
  2. Enlázate por la Justicia – enlazateporlajusticia.org
  3. Global Catholic Climate Movement – https://catholicclimatemovement.global
  4. Season of Creation – seasonofcreation.org

 

ARCORES Filipinas denuncia los asesinatos de drogadictos por parte del Gobierno

  • 0
  • 0
ARCORES
miércoles, 17 julio 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

ARCORES Filipinas ha puesto en marcha una valiente iniciativa en defensa de los derechos humanos en respuesta a la ‘guerra contra las drogas’ declarada por el presidente del país. La Red Solidaria Internacional se sitúa con esta iniciativa claramente del lado de las personas que sufren la lacra de la marginación, la pobreza y la exclusión, defendiendo sus derechos y ofreciendo recursos para superar esta situación.

ARCORES tiene la firme determinación de erradicar las drogas de la sociedad filipina, siempre respetando los derechos humanos. Por eso, ha alzado la voz contra las prácticas, al margen de la ley y los derechos fundamentales, del Gobierno.

La denuncia argumentada mediante estudios y artículos diversos, se acompaña de movilización pública, a través de la “Peregrinación por la Justicia” y de seminarios de formación.

La respuesta integral de ARCORES Filipinas se completa con la atención directa a las víctimas. Se ha creado un fondo de asistencia a las víctimas asesinadas, un banco de datos de personas víctimas de estas prácticas y un proyecto de apoyo a la rehabilitación de drogadictos.

ARCORESfilipinasRed solidariared solidaria internacionalSolidaridad

ARCORES celebra su primera asamblea internacional

  • 0
  • 0
ARCORES
lunes, 01 julio 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

El proyecto de ARCORES ya ha tomado una dimensión internacional desde su creación en 2017. Los días 26 y 27 de junio tuvo lugar en la Curia general de la Orden de Agustinos Recoletos la primera Asamblea Internacional de ARCORES, que contó con la presencia de representantes de la labor social de la Familia Agustino Recoleta en todo el mundo.

La principal conclusión de las dos jornadas de trabajo en la aprobación y puesta en marcha del primer Plan Estratégico para la Red Solidaria Internacional ARCORES y las ARCORES Nacionales. El plan, que se extiende hasta tres años, establece unas guías de trabajo común que compartirán las sietes ARCORES ya constituidas y el resto de obras sociales de la Familia en el mundo.

Durante la asamblea ha habido un extenso tiempo para compartir lo que la Familia Agustino Recoleta realiza y conocer las obras sociales que están en marcha en todo el mundo. Ante esto, la principal conclusión es que el servicio a los pobres, la acción social y el cuidado de la creación ofrece una oportunidad de comunión y de revitalización del carisma agustino recoleto.

Asimismo, en esta asamblea se ha hecho un esfuerzo por definir claramente el funcionamiento de la Red, de su estructura y de los roles, así como de los espacios de confianza que facilitarán el trabajo en red. Estas jornadas significan el comienzo de un proceso de cambio que se asienta sobre lógicas diferentes a las que venían poniéndose en práctica en el seno de la Familia Agustino Recoleta.

El órgano de la asamblea estuvo formado por representantes de las comisiones de apostolado social de las cuatro provincias de Agustinos Recoletos, las ARCORES Nacionales ya constituidas, de las Misioneras Agustinas Recoletas, de las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, de la Fraternidad Seglar Agustino Recoleta y de las Juventudes Agustino Recoletas. Este órgano aprobó la primera junta directiva de ARCORES Internacional, que estará conformada por P. Antonio Carrón (Presidente), P. Simón Puertas (Vicepresidente), P. Juan Pablo Martínez (Secretario y tesorero), Fr. Jaazeal Jakosalem (Vocal), P. José Alberto Moreno (Vocal), P. Pedro Rivas (Vocal), P. Javier Tello (Vocal), Nieves Mary Castro MAR (Vocal), Gracelia Molina ARCJ (Vocal) y Antonio Larios (Vocal), así como representantes de las ARCORES Nacionales de la zona sur de América, de la zona centro de América, de Europa y de Asia.

En la asamblea también intervino el Prior general de la Orden de Agustinos Recoletos, Miguel Miró, quien animó a los presentes a seguir trabajando por la acción social y el cuidado del medioambiente como medio para la evangelización.

Se ha tratado de la primera asamblea, después de que el viernes 21 de junio la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ARCORES recibiera el reconocimiento oficial en Italia.

Constituida oficialmente la Red Solidaria Internacional ARCORES

  • 0
  • 0
ARCORES
martes, 25 junio 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

ARCORES ya ha recibido reconocimiento oficial en Italia, donde se encontrará la sede jurídica de la Red internacional que engloba las acciones solidarias de la familia agustino recoleta en los 22 países en los que está presente

ARCORES ya es una realidad. La Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta ya ha quedado constituida oficialmente en Italia. En un sencillo acto, la primera junta directiva de ARCORES Internacional firmó el documento de constitución en Roma, donde se encontrará la sede jurídica de la Red.

En el acto participaron José Ramón Pérez como representante de la Orden de Agustinos Recoletos en Italia; Nieves Mª Castro, superiora general de las Misioneras Agustinas Recoleta; Pablo Panedas, en calidad de delegado de Simón Puertas, presidente de ARCORES España; y Antonio Carrón, consejero general de Apostolado social.

Todos ellos conformarán la primera junta directiva de la recién estrenada Red Solidaria Internacional hasta la celebración de la Asamblea general de ARCORES, donde se nombrarán, conforme a los estatutos, los cargos de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales.

La constitución oficial de ARCORES es el primer paso de la internacionalización y construcción del proyecto. El siguiente tiene lugar a partir de este martes, con la celebración de la primera asamblea general, que se celebrará en la Curia general de los Agustinos Recoletos en Roma. En el encuentro se presentarán los estatutos de ARCORES Internacional y se pondrá en marcha la estructura y dinámica prevista en los mismos.

De esta forma se consolida el proyecto que comenzó a caminar en 2017. ARCORES ya cuenta con un ente oficial que acogerá todas las ARCORES nacionales y englobará la labor solidaria de la familia agustino recoleta en el mundo.

Construyendo esperanza en las aldeas de Sierra Leona

  • 0
  • 3
ARCORES
viernes, 14 junio 2019 / Publicado en Actualidad, Noticias

Son jóvenes misioneros filipinos, que comenzaron a trabajar como misioneros después de su ordenación y de sus votos solemnes. Se enfrentaron a los conflictos armados, al temido virus del ébola y a la “habitual” enfermedad del paludismo. Todos sobrevivieron.

Están trabajando en las ciudades de Kamabai y Kamalo. Sellados con el compromiso de transformación espiritual y social, los misioneros filipinos se embarcaron en un programa educativo “Una escuela, una familia, un corazón”, construyendo escuelas primarias, secundarias y vocacionales para los jóvenes africanos, contratando maestros locales; el año pasado se inauguró la Escuela San Pablo de Kamalo, que atiende a todos los niveles, desde preescolar hasta secundaria. Este año, con el apoyo de ARCORES, los religiosos están terminando la primera construcción de una escuela de ladrillos en Sierra Leona.

Se trata de una estructura resistente al clima que se adapta al entorno local del país. “La educación realmente trae consigo el desarrollo integral y la transformación integral entre nuestros hermanos y hermanas en África, dando impacto en sus vidas”, dice el agustino recoleto Dennis Castillo, coordinador de la misión y gerente del proyecto de la escuela. Su presencia y compromiso evocan un servicio bien intencionado a la comunidad, formada por cristianos y musulmanes.

Este mismo mes, la comunidad ha puesto en marcha el proyecto “El agua es vida” en Kamabai, que proporciona una respuesta sostenible y suficiente a la falta de agua y saneamiento en la comunidad. “Tenemos la esperanza de proporcionar más instalaciones para beber a la gente”, afirma el agustino recoleto Jonathan Jamero, que ha vivido con los locales durante más de diez años.

Estos valientes jóvenes son filipinos, que asumen el reto de responder a la llamada de llevar la relevancia del servicio cristiano sin fronteras.

ARCORESAyudaEducaciónred solidaria internacionalServicioSierra Leona
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Comunícate con nosotros

Por favor llena este formulario y nos comunicaremos con usted lo más pronto posible

¡Ayúdanos a ayudar!

Con ARCORES benefíciate de la máxima desgravación fiscal. Infórmate aquí.

ARCORES – Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta

Oficina técnica – Guzmán el Bueno, 133 Ed. América S.1A 28003 Madrid (España)

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Síguenos en Twitter

Tweets by @ARCORES_Network
  • SOCIALÍZATE

© 2017 All rights reserved ARCORES. Diseño por Kenny Aldana.

SUBIR
We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies. Estamos utilizando cookies de terceros. Si quieres continuar, debes aceptar la política de cookies
Aceptar