Tras varios meses de gestiones, finalmente ARCORES Perú ya está oficialmente inscrita en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), mediante Resolución Directoral N° 099-202/APCI-DOC.
“El día 30 de octubre recibía la noticia de que ARCORES Perú quedaba inscrita en el Registro de ONGD mediante Resolución Directoral N° 099-202/APCI-DOC y no sólo eso, sino que, con eficacia anticipada al 12 de febrero de 2020, que fue la fecha en que yo presenté el expediente técnico ante la APCI”, explica fray Ángel Herrán Palacios, presidente de ARCORES Perú, quien evidencia que debido a la pandemia provocada por la COVID19, este proceso ha sido más complejo y lento de lo habitual.
Con este reconocimiento, ARCORES Perú ya es receptora de Cooperación Técnica Internacional y puede disfrutar de los derechos e intereses que devienen de su inscripción en el Registro de ONGD.
Esta entidad ya tenía una acreditación internacional en la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) desde hace una década, sin embargo, este paso es importante, no solo por el reconocimiento nacional, sino porque “para percibir el beneficio tributario de la devolución de IGV-IPM se ha de registrar el Plan de Operaciones de los proyectos con financiamiento de cooperación internacional”, insiste el padre Ángel.
Servir a los desfavorecidos con el dinero donado de comunidades autónomas, ayuntamientos, empresas, municipalidades implica transparencia y ofrecer un rendimiento cabal de cuentas e informes claros, pero todo esto es fundamental para poder ofrecer más y mejor ayuda en las comunidades campesinas de Chota y Cutervo, donde ARCORES Perú tiene su principal presencia.