ARCORES Internacional dedica este mes de septiembre, siguiendo las palabras del Papa Francisco, a ‘Tiempo de Creación’. En comunión con todos los países que conforman la red y junto al resto de la familia Agustina Recoleta, la organicación apuesta por la oración conjunta para y por la creación y por la realización de acciones medioambientales que nos ayuden a realizar nuestra conversión ecológica.
En este tiempo queremos celebrar la vida, ofrecer un agradecimiento sincero por nuestra existencia en la creación. Dios nos regaló la belleza única de la vida junto con el resto de sus criaturas y es nuestra responsabilidad cuidarla y protegerla. En las palabras de San Agustín: “Cada cosa creada es buena y en su conjunto es muy buena, porque juntas constituyen un universo de admirable belleza”. (ench. 3, 10)
Este año, el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano dio a conocer oficialmente los Objetivos de Laudato Si ’(LSG) junto con el Aniversario Especial de Laudato Si’, un marco de profundización para la integración del mismo en instituciones y organizaciones. Puede verse todo el programa en su web www.humandevelopment.va.
Por su parte, ARCORES Internacional ofrece una guía practica para parroquias y comunidades religiosas desde la Jornada de Corazón solidario de 2019: Cambia tu vida, no tu planeta.
Desde la red se anima a los ARCORES nacionales y al resto de la familia a leer, estudiar y actuar desde su guía. Algunas de las ideas recogidas en dicho documento son:
- Reciclar y segregar residuos
- Dar a conocer la problemática ambiental en la comunidad en la que se conviva
- Involucrarse en el diálogo y la acción ecológica en la sociedad local para abordar los problemas ambientales
-
Concienciar sobre nuestro nivel de consumo, producción de desechos y la contaminación
- Práctica de ‘ecologización de las actividades parroquiales’: NO Plásticos para fiesta (vasos, pajitas, utensilios de plástico, etc.). NO globos para actividades (cultivar árboles en su lugar)
Asimismo, se invita a promover estas acciones en los centros educativos y otros espacios de formación. Las nuevas generaciones son un pilar fundamental en el cuidado futuro de nuestro planeta.
- Participación en campañas de conservación de la biodiversidad, limpieza y recogida de residuos, cultivo de arboles, huertos ecológicos y orgánicos…
- Mejora de la gestión de recursos energéticos, como hacer la transición a renovables, o del agua, mediante su recogida o reutilización para riego
- Implementar el reciclaje en todos los ámbitos del día a día
- Participar en campañas de eco-solidaridad (campañas ya existentes en la comunidad: #FridaysForFuture; “Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza”20; Campañas anti-carbón, No-To-Mining (No a la minería); Ocean Protection; Año Especial Laudato Si’)
Unámonos al Papa Francisco en esta oración:
“Oración común por la tierra y por la humanidad”
Dios amoroso,
Creador del Cielo, la Tierra y todo lo que contiene.
Abre nuestras mentes y toca nuestros corazones
para que podamos ser parte de la Creación, tu regalo.
Estate presente para los necesitados en estos tiempos difíciles,
Especialmente para los más pobres y vulnerables.
Ayúdanos a mostrar solidaridad creativa al enfrentar
las consecuencias de la pandemia mundial.
Haznos valientes para aceptar los cambios
necesario para buscar el bien común.
Ahora más que nunca, que todos nos sintamos interconectados e interdependientes.
Permítenos tener éxito en escuchar y responder
al grito de la tierra y al grito de los pobres.
Que sus sufrimientos actuales se conviertan en dolores de parto
de un mundo más fraterno y sostenible.
Oramos por Cristo nuestro Señor,
bajo la mirada amorosa de María Auxiliadora.
Amén.