Agua con cloración
El 26 de mayo quedará fijado como un día memorable en la comunidad de Chulit Bajo (Chota, Cajamarca, Perú), ya que, después de 22 años, pueden tener un sistema de agua potable segura con cloración. En el año 2000, el Padre Severiano de Cáceres, presidente de Haren Alde (precursora de ARCORES), les hizo un pequeño reservorio para pocas personas, que apenas podían llenar en algunas ocasiones debido a lo quebrado del recorrido y la rotura frecuente de la tubería del agua.
En cambio, ahora, se han construido siete pases aéreos de cable de acero (dos de ellos de más de 160 metros) para llevar la tubería del agua hasta el reservorio. Esta, además, descansa sobre columnas. La red de distribución comprende 10.530 metros lineales de tubería y el sistema está rodeado de un cerco perimétrico conformado por postes de cemento.
Colaboración del gobierno de La Rioja
De esta forma, y gracias al gobierno de La Rioja (España) y a ARCORES Perú, se han construido 118 conexiones domiciliarias que ya pueden tener agua potable, incluido el colegio, el centro médico, el jardín y 61 lavatorios en las cocinas. También se están impartiendo charlas a la población sobre vivienda saludable, y a los estudiantes del colegio sobre autoestima y desarrollo de habilidades, mientras que a la junta responsable se la forma para manejar el sistema de cloración. Los beneficiarios y la municipalidad han colaborado con materiales y mano de obra. Además, a las familias de esta comunidad se les ha proporcionado 2.000 plantones de pino, para trabajar en la reforestación de la zona.
Tras la bendición, la fiesta continuó con bailes y comida para toda la comunidad. “Una sencilla mujer me agradeció, de corazón, este gran beneficio que les proporciona tener agua limpia noche y día. Que sigamos teniendo fuerzas y colaboradores, como el gobierno de La Rioja, para seguir cumpliendo metas de promoción humana y de evangelización al mismo tiempo”, resaltó fray Ángel Herrán, presidente de ARCORES Perú.