En esta tercera semana, los voluntarios de ARCORES España en Sierra Leona han dicho adiós a la Misión de Kamalo y han llegado a la de Kamabai.
Viernes, 21 de julio. Entrevistas en el internado
Nos despertamos a las 6 de la mañana para ir a la Misa. Más tarde, desayunamos y nos encontramos con la sorpresa de que la madre de una de las niñas del internado nos había traído leche de vaca como regalo. En Sierra Leona, muchas de las vacas que son ordeñadas son salvajes, por lo que es bastante difícil sacarles leche. Más tarde, fuimos a hacer un mural de ARCORES Sierra Leone / Spain, con todos los niños del pueblo.
Después de comer, grabamos entrevistas a las niñas, las profesoras y el director del internado para dar a conocer el proyecto. Este proyecto está financiado por ARCORES y cuenta con una tutora académica, una cocinera y una cuidadora.
Tras esta grabación, jugamos al balanceball, al fútbol y al baloncesto con los niños del pueblo y las chicas del internado.
Pueblo en Sierra Leona. Foto de ARCORES España
Luego fuimos a hacer compras al pueblo y comenzó a llover fuerte. Bailamos bajo la lluvia y volvimos a casa bastante mojados.
Después del rosario, cenamos y pasamos tiempo con las chicas.
Sábado, 22 de julio. Despedida de Kamalo
Último día en la Misión de Kamalo. Empezamos el día asistiendo a la Misa, como de costumbre. Después del desayuno, nos reunimos con los profesores de infantil, primaria y secundaria.
Encuentro con los profesores de Kamalo. Foto de ARCORES España
El colegio de Kamalo es el más importante de la región, con unos 2.000 alumnos. Imparte clases desde la guardería hasta la escuela secundaria. En Sierra Leona, no existen apenas guarderías, ya que los niños van al colegio a partir de 1º de primaria, por lo que tiene especial relevancia que este colegio cuente con este servicio.
El colegio está aprobado por el gobierno. Cuenta con 60 profesores, y solo 24 pagados por la comunidad. La guardería cuenta con tres clases, primaria con 24, secundaria con 18 y hay 12 clases junior y 6 senior. Las 6 clases cuya construcción hemos estado finalizando forman parte de este complejo educativo.
Una de las razones por las cuales es muy caro ir a la universidad en Sierra Leona es porque las universidades están en las grandes ciudades, donde el alojamiento es muy caro.
Por ese motivo, los Agustinos Recoletos desarrollaron un proyecto que consistía en llevar profesores de la universidad a la Misión para dar clases, durante los fines de semana, a los profesores no reconocidos por el gobierno.
Así, estos pudieron obtener las titulaciones requeridas y poder solicitar al gobierno su reconocimiento. De esta forma, estos maestros tienen nómina fija y no viven de lo que la comunidad les puede dar.
Para asegurarse de que los niños, durante las horas de colegio, no abandonan el aula y se van a trabajar a casa, toda la Misión esta vallada. Durante el horario lectivo, las puertas se cierran para que los niños no puedan salir del recinto.
Los profesores están muy implicados. Si un niño falta, los maestros van a su casa para que le expliquen el por qué. Los alumnos realizan exámenes cada año, y la mayoría obtienen muy buenas calificaciones. Las niñas del internado asisten a este colegio y sus notas son de las más altas.
Es una de las pocas escuelas secundarias que hay en la zona, por lo que muchos estudiantes de las comunidades colindantes tienen que acudir a Kamalo para asistir al instituto.
El campus educativo se encuentra dentro de la Misión, y los Agustinos Recoletos se encargan de la construcción y mantenimiento de los edificios, así como de la organización y dirección del colegio.
Despedida de Kamalo. Foto de ARCORES España
Tras la visita a la escuela, tuvimos una fiesta de despedida con las niñas del internado, que nos estuvieron contando que aún no saben si el proyecto educativo podrá continuar el año que viene debido a la financiación externa.
Nos regalaron dos camisetas típicas africanas muy bonitas. La despedida fue muy triste, y nos costó mucho separarnos.
Con esto damos por finalizado nuestra participación en la misión de Kamalo. El balance no puede ser mas satisfactorio. Nos sentimos muy afortunados de haber podido conocer a toda su maravillosa gente.
Aquí puedes ver los últimos momentos de los voluntarios de ARCOES España en Kamalo:
Ver esta publicación en Instagram
Nos pusimos en marcha a Kamabai, donde nos recibieron con una calurosa bienvenida. Nos dieron la sorpresa de unos regalos (vestidos y traje típicos de África) y, después, estuvimos planificando los próximos días.
Domingo 23 de julio. Conociendo Kamabai
Misa en Sierra Leona. Foto de ARCORES España
Empezamos el día con la Misa del domingo en Kamabai, con los trajes típicos africanos que nos han regalado aquí. Después de asistir a la Eucaristía, fuimos a presentar nuestros respetos y pedir protección durante nuestra estancia al Paramaount Chief, Mami Queen y Town Chief.
Después, conocimos a tres de los cuatro niños del internado que hay en esta Misión. Este internado está financiado por los Agustinos Recoletos, que dan alojamiento y comida a los niños.
Tras las visitas y la comida, participamos en una matanza y nos enseñaron a cocinar comida típica africana.
Posteriormente, nos reunimos con los jóvenes de la comunidad para organizar con ellos la plantación de los árboles y los juegos con los niños que vamos a realizar en los días sucesivos.
En la comunidad, esta actividad está muy bien organizada dado que todos los niños están divididos por grupos de los cuales son responsables algunos jóvenes.
Lunes 24 de julio. Visitando el proyecto Sueño Solar
Nos levantamos temprano para asistir al rosario de las 6:30 en la ciudad y, posteriormente, a la Misa.
Proyecto Sueño Solar. Foto de ARCORES España
Luego fuimos a Kamagbagbarabthan, comunidad que fue elegida por ARCORES para instalar placas solares. Así, pueden disponer de electricidad. Allí, nos explicaron cómo se llevó a cabo la instalación de estas placas y cómo las usan.
En primer lugar, se llevó a cabo la formación de cuatro hombres del pueblo para que supieran el funcionamiento de las placas y, posteriormente, pudieran instalarlas en las diferentes viviendas.
De un total de 35 viviendas, se instalaron placas solares en 26, lo que, según nos explicaron, permite a los vecinos seguir trabajando aún después de hacerse de noche, y no depender de la luz del día para poder hacer sus actividades.
Para ir a la comunidad, tuvimos que andar 15 kilómetros por la montaña, cruzando varios ríos con bastante caudal, debido a que es la temporada de lluvia.
Voluntarios en Sierra Leona con Mami Queen. Foto de ARCORES España
Tras la visita a las comunidades, visitamos nuevamente a Mami Queen para preguntarle sobre su labor en la comunidad y la percepción de su papel. Como había sido profesora, habla muy bien inglés, por lo que fue muy fácil comunicarse con ella.
Nos explicó que su papel en la comunidad consiste, principalmente, en resolver disputas y aconsejar a todo aquel que acude a ella en cualquier asunto. Además, nos comentó que hay otras nueve Mami Queen sectoriales en otras comunidades fronterizas que dependen de ella y deben acudir a ella cuando no saben cómo resolver los problemas o dar los consejos adecuados.
Nos contó que parte de su labor consiste en escuchar, tranquilizar a las partes y, muchas veces, decirles que no deben hacer nada, dado que hay ciertos problemas que se solucionan solamente con el paso del tiempo.
Tras la visita a Mami Queen, estuvimos bailando con vecinos de la comunidad. Más tarde, organizamos juegos con los jóvenes para jugar con los niños.
Aquí puedes ver los primeros días de los voluntarios en Kamabai:
Ver esta publicación en Instagram