• IDIOMAS  
  • PORTUGUêS
  • ESPAñOL
  • ENGLISH

Arcores

  • Somos
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
    • Transparencia
  • Hacemos
    • Proyectos
    • Emergencias
    • Educación en Justicia y Solidaridad
      • Guías ecológicas
  • Participa
    • Hazte Socio
    • Campañas
    • Apadrinamientos
    • Voluntariado
    • Donaciones
    • Empresas
  • Información
    • Noticias
    • Videos
  • ARCORES Nacionales
    • ARCORES Argentina
    • ARCORES Brasil
    • ARCORES Colombia
    • ARCORES Costa Rica
    • ARCORES Dominicana
    • ARCORES España
    • ARCORES Filipinas
    • ARCORES México
    • ARCORES Perú
    • ARCORES Venezuela
  • Contacto
    • Aviso legal y protección de datos
DONA AHORA

Actualidad

1
miércoles, 17 octubre 2018 / Publicado en Actualidad, Noticias

Cinco acciones de ARCORES para erradicar la pobreza en el mundo

Fin de la pobreza

La Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta tiene entre sus objetivos acabar con la pobreza en la sociedad. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, repasamos cinco acciones que realiza ARCORES para lograr este fin

En los 22 países en los que ARCORES está presente y trabaja, viven miles de personas en situación de pobreza extrema, sin nada que comer ni viviendas dignas en las que vivir. Son los descartados de la sociedad, personas que para ARCORES son prioritarios e importantes. Cada día, siguiendo su ideario, la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta trabaja por la erradicación de la pobreza, que recordamos este 17 de octubre. Lo hace en diferentes países, con obras de distinto tipo y atendiendo a múltiples sectores de la sociedad.

1- Prevención de catástrofes naturales y cuidado de la creación en Filipinas

En Filipinas el mejor ejemplo es el trabajo del RIDEM-Filipinas. El RIDEM es un instituto universitario que trabaja en la resiliencia ante catástrofes naturales de las poblaciones más vulnerables de Filipinas. Mediante diferentes acciones, que además incluyen el cuidado del medioambiente, ARCORES Filipinas y RIDEM ayudan a la población instruyéndola en la prevención de las catástrofes con la creación de lámparas reciclables con luz solar y, tras las catástrofes, proporcionándole ayuda básica.

2- Desarrollo y educación en Brasil 

En 2003, para celebrar el centenario de la presencia de los Agustinos Recoletos en Belém -la capital del estado de Pará (Brasil)- se inauguró el Centro social Santo Agostinho para atender a las familias de los barrios periféricos de la extensa y muy poblada parroquia San José de Queluz. Se trata de una vasta población que no cuenta con infraestructuras públicas ni atención de los poderes civiles, ni fuentes de renta continuadas. En el centro tienen a su disposición cursos profesionales de electricidad, corte y costura, planificación y muchos otros que buscan ofrecer una oportunidad laboral para los habitantes de la comunidad; cuentan con consultorios médicos gracias al apoyo de médicos voluntarios de facultades de medicina; y áreas especializadas en infancia, adolescencia y tercera edad, con talleres y actividades de ocio sano y promoción cultural. Al mes se atiende alrededor de 1.500 usuarios.

3- Promoción de la mujer y la igualdad en Ecuador 

A Guamote (Ecuador) llegaron las Misioneras Agustinas Recoletas en 1988. Desde el comienzo de su labor han apostado por la ayuda a la población indígena, que supone el 97% del total de Guamote. La principal acción es la de promoción de la mujer: decenas de mujeres acuden diariamente a los talleres de costura, manualidades o repostería, así como a cursos de formación que se realizan en colaboración con la diócesis de Guamote y los Jesuitas. El objetivo es la formación continua (espiritual, social, humana, ecológica y bíblica).

4- Promoción de los Derechos Humanos en Guatemala

Similar a la de Guamote es la labor que realiza ARCORES, a través de los Agustinos Recoletos, en Totonicapán (Guatemala). Con la población indígena se realiza una labor de formación en derechos humanos y de desarrollo. Un 60% de la población son indígenas maya. La pobreza aqueja al 50% y un 15% la sufre de modo severo. Esta lacra se ceba especialmente en la población rural, femenina e indígena. Buscando hacer a la gente protagonista de su historia; promoviendo el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos; se hacen proyectos productivos agropecuarios; y se trabaja en vivienda social y microcréditos a emprendedores. Los Agustinos Recoletos coordinan un equipo de 50 personas para todo ello.

5- Protección de la Infancia en Venezuela

El 24 de mayo de 1905 en Maracay (Venezuela) se creó el primer asilo para huérfanos en esta localidad, gestionado por las hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús. Actualmente son 40 las niñas que son atendidas en el centro que cuenta con la financiación de ARCORES Venezuela.  Durante estos años, con el objetivo de paliar los efectos de la pobreza extrema, las jóvenes de familias con escasos recursos han recibido instrucción elemental, además de alimentación

Etiquetado bajo: agustinos recoletos, ARCORES, Ayuda, pobreza, Red solidaria, red solidaria internacional, Servicio, Solidaridad

What you can read next

Haren Alde
25 años de Haren Alde y ARCORES Perú
Comienza en abril el Programa de Animadores Laudato Si' 2021
Comienza en abril el Programa de Animadores Laudato Si’ 2021
Campaña ARCORES Venezuela: Recolección de útiles y uniformes escolares de preescolar, primaria y bachillerato (nuevos y usados).
Campaña ARCORES Venezuela: Recolección de útiles y uniformes escolares de preescolar, primaria y bachillerato (nuevos y usados).

Últimas noticias

  • Feria mujeres migrantes ARCORES Argentina

    Feria de mujeres migrantes en Buenos Aires

    El pasado 13 de mayo ARCORES Argentina organizó...
  • Mangrove Growing

    Cultivo de manglares y limpieza costera en Filipinas

    Los pasados 15 de abril y 6 de mayo, ARCORES Fi...
  • Ayuda Sed Terremoto Siria

    ARCORES continúa apoyando a SED tras el terremoto de Alepo

    La ONG viajará a finales de mayo a la ciudad si...
  • Vídeo Adolescentes embarazadas Y os lo cuento

    Vídeo: Y os lo cuento visita el proyecto de adolescentes embarazadas

    La asociación navarra Y os lo cuento ha visitad...
  • Iglesia Santa Maria Magdalena Lima

    ARCORES Perú celebra la Jornada de Corazón Solidario

    Desde el 5 de marzo hasta el 23 de abril, ARCOR...
ARCORES red solidaria internacional agustino recoleta

Moviendo corazones, transformando vidas

Contacto

Oficina Técnica

Calle Julián Besteiro 33 bajo 7-1
28020 Madrid (España)

Llama al +34 915 333 959 o escríbenos por whatsapp +34611033943 o correo electrónico info@arcores.org

AYÚDANOS A AYUDAR


Un pequeño gesto puede cambiar muchas cosas

Dona con Paypal

Aviso legal y protección de datos

  • SOCIALÍZATE

© 2017 All rights reserved ARCORES.

SUBIR
We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies. Estamos utilizando cookies de terceros. Si quieres continuar, debes aceptar la política de cookies
Aceptar