Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y el tema elegido para este año es: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”.
Este tema se centra en formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.
Para lograr esta meta, la Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta lleva a cabo en Perú un proyecto con campesinas mestizas para que estén en igualdad de oportunidades con los hombres del poblado.
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres mestizas campesinas” que ARCORES está llevando a cabo en Perú realiza actividades de capacitación a 50 mujeres de la comunidad de Lascan, el cual busca empoderarlas para que sean las protagonistas de su desarrollo personal y profesional.
ARCORES impulsa esta iniciativa para que la mujer productora trascienda sus destrezas y adquiera una visión clara sobre su desarrollo a partir de la autoafirmación de ser una mujer que merece los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Las mujeres mestizas han recibido diversas charlas de formación para lograr su integración en el mercado laboral a través del cultivo y la crianza.
En la comunidad de Lascan, las mujeres son las principales afectadas por la baja calidad de vida. La falta de educación y vivienda aumentan la pobreza de las familias y limitan el desarrollo íntegro de la mujer.
El logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones, sobre todo en lo que concierne a la defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Es importante contar con planteamientos innovadores que rompan con la situación habitual, a fin de eliminar las barreras estructurales y garantizar que ninguna mujer y ninguna niña se quede atrás.